Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Las catas para los proyectos mineros que se han hecho en el Valle del Corneja cuentan con las autorizaciones pertinentes, según ha asegurado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, que ha remarcado que “el sector minero es un sector protegido”.
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja han asegurado que las catas son ilegales, y varios alcaldes han denunciado los hechos ante la Guardia Civil. Han sido ocho catas correspondientes el proyecto minero Polonia 1.152.
Estamos hablando, según mi información, de un permiso de investigación concedido, después de toda la tramitación administrativa correspondiente, por parte de una empresa, de lo cual son perfectos conocedores también los alcaldes, porque cuando han mostrado la inquietud por estas catas superficiales, desde la Delegación Territorial y desde el Servicio Territorial de Industria, se ha dado e información de todos estos aspectos”, ha respondido el representante de la Junta en la provincia.
Según la legalidad, “en función de los razonamientos legales, estas empresas pueden realizar esos permisos de investigación”, de acuerdo a la Ley de Mina que “obliga a la tramitación a la Junta de Castilla y León” puesto que “el sector minero es un sector protegido”.
Hernández ha indicado que los permisos de investigación “se conceden siempre después de la tramitación y de los informes”, que llevan consigo “un compromiso de restauración de los terrenos” y que se hacen “para analizar si existen esos materiales objeto de estudio o no, y posteriormente se restituye” la zona. “Otra cuestión sería, en su caso, la posterior explotación”, ha aclarado.
El delegado ha garantizado que desde la Junta “se han realizado todos los trámites que se admiten y todas las alegaciones a estudio y que, lógicamente, es un acto reglado y en el cual no cabe subjetividad ninguna”.
Y ha querido dejar claro que se trata de “un permiso de investigación con catas superficiales” y “no un proyecto de explotación ni tampoco a grandes profundidades” Los ayuntamientos “son conocedores y, en su caso, tienen que tramitar los permisos que correspondiera con las licencias de obras que tuvieran que conceder en base a la legislación vigente”.
Catalino | Jueves, 12 de Octubre de 2023 a las 20:09:10 horas
Es tristísimo que un político que pagamos los castellanos con nuestros impuestos defienda los intereses de un empresario de Almeria. Patético y lamentable.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder