Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja han denunciado el incumplimiento de la ley por parte de la empresa Cerro el Rocil, filial del grupo Cosentino, al realizar las primeras catas para abrir una mina de cielo abierto en tres pueblos de la zona. Algunos vecinos trataron de impedirlo.
Fueron hasta ocho catas en los municipios de El Mirón (cuatro), Becedillas (dos) y Malpartida de Corneja (dos), que junto a los de Colado del Mirón y Santa María del Berrocal, forman parte del proyecto denominado Polonia 1.152, que se pretende poner en marcha abarcando 71 cuadrículas mineras.
A finales de la semana pasada, en los tres primeros, cuyos ayuntamientos han presentado denuncias o pretenden hacerlo, se realizaron unos trabajos que, según Olga Herrero, abogada de la Asociación Vive el Valle del Corneja, vulneraron el procedimiento establecido en la Ley de Minas, "saltándose el procedimiento legal vigente", por parte de la filial del grupo Cosentino.
En este sentido, Herrero considera que "antes de hacer las catas, tendrían que haber tenido el permiso de los propietarios -solo se ha producido en un caso-, atentando, por tanto, contra el derecho constitucional a la propiedad privada".
Otra de las supuestas "vulneraciones" cometidas por parte de Cerro el Rocil consiste en que las notificaciones remitidas a los ayuntamientos se produjeron "el mismo día en el que se iba a llevar a cabo la extracción de la tierra", cuando la comunicación "debería haberse hecho con anterioridad", ya que los secretarios municipales, que son quienes las reciben "no se encuentran todos los días en los ayuntamientos", lo que ha hecho que hayan sido recibidas "a posteriori".
Por ello, la abogada cree que dichas notificaciones "deben considerarse no válidas", lo que unido al hecho de que, al ser un procedimiento judicial aún "abierto", la filial del grupo Cosentino "se haya saltado el procedimiento legal vigente, tanto el administrativo, como el judicial".
Vulnerados los derechos
Para la abogada, se han "vulnerado los derechos de los particulares de todas las personas afectadas en el valle, imponiendo sus intereses sobre los derechos de la población".
Ante esta situación, el alcalde de Malpartida de Corneja Ángel López, ha presentado una denuncia contra Cerro el Rocil. en el cuartel de la Guardia Civil de Piedrahíta. Una denuncia extensiva a las empresas Óscar Martín y Materiales de Construcción Hermanos Gómez por "colaborar con la máquina y el camión que se ha llevado la tierra del lugar".
Por su parte, el Ayuntamiento de El Mirón tiene previsto interponer más denuncias por las cuatro catas realizadas, mientras que el consistorio de Becedillas presentará otra más, ya que la dueña del terreno en el que se llevaron a cabo los trabajos, sí había dado su consentimiento, "al estar a favor de la mina".
Estos hechos hicieron que, ante la presencia de maquinaria, varios vecinos de El Mirón "se enfrentaran" a quienes llevaban a cabo esos trabajos, tras constatar que "entraban en fincas privadas sin consentimiento". Mientras, la Guardia Civil impidió a los representantes de la empresa minera llevarse las sacas con la tierra extraída, excepto cuatro sacas procedentes de Malpartida de Corneja.
A la espera de una resolución firme
Desde la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja se sostiene que hasta que no se produzca "una resolución judicial firme" sobre este asunto, "no se pueden llevar a cabo los trabajos de investigación" en la zona.
Todo ello, después de que la Junta de Castilla y León desestimara todas las alegaciones interpuestas contra el permiso de investigación. Eso hizo que la Asociación Vive el Valle del Corneja"presentara una demanda ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Ávila, contra la desestimación del recurso de alzada, solicitando como medida cautelar la suspensión.
Aunque esa medida ha sido denegada por el juzgado, la asociación precisa que "se encuentra en trámite de recurso", por lo que "aún no es firme y no se podrían llevar a cabo los trabajos de investigación hasta que haya una resolución firme por el tribunal superior".
Uno. | Miércoles, 11 de Octubre de 2023 a las 21:54:10 horas
El listo este que dice que si a hacer agujeros y jodernos los acuíferos y que haya actividades molestas para que una multinacional extranjera haga negocio que se vaya a ....... que te lo hagan en tu pueblo si es que lo tienes, si te crees que vas a sacar algo eres muy ignorante, o un enterao.... confundir el progreso con la extractividad cleptócrata es de pocas luces... el estado no se puede pasar por ahí la voluntad de los habitantes del territorio majete.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder