Esa danza ha querido significar “la unidad para afrontar retos con ilusión y alegría”, según Inmaculada Pose, la directora de Faema Salud Mental.
Este día se ha conmemorado escuchando el testimonio de una persona y la lectura de un manifiesto en un día que se celebra con el lema ‘Salud mental, salud mundial. Un derecho universal’.
La reclamación de un derecho universal obedece a que el presupuesto sanitario dedicado a esta materia solo es del 5% frente a una cifra superior de la media europea, en un momento es que “cada vez más jóvenes” acuden a Faema con problemas de salud mental “tanto diagnosticados como no” y ante unas unidades de psiquiatría infantojuveniles “desbordadas”.
La entidad acude a colegios e institutos y “no hay semana que no haya un orientador de algún instituto que pide ayuda para orientar a los alumnos de manera colectiva o individualizado”, con casos de bullying e intentos autolíticos. El programa específico atiende a 80 niños y jóvenes, de los que 15 son nuevos en las últimas tres semanas.
Faema Salud Mental, que cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros que se incrementará en un millón el año que viene, llega con su actividad a 600 personas, de las que un centenar son atendidas en el centro de día; 85 en 18 viviendas tuteladas, una de ellas recién puesta en marcha en La Adrada, según ha detallado su directora,
La entidad dispone de una plantilla de 150 empleados, de los que 31 tienen discapacidad, y 60 se encuentran fuera de la capital. Y en el último año han crecido en las personas a las que facilitan asistencia personal hasta las 265.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42