Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Grupo Municipal Popular ha alertado de la propuesta del equipo de Gobierno, que pasa por aumentar un 10% ciento el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y un 44% la tasa de basuras. Un “hachazo” enmarcado en el proyecto de ordenanzas fiscales, según la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Alicia García.
En palabras de la portavoz popular en el Consistorio abulense, Alicia García, “si Sánchez Cabrera subió el IBI en el año 2019 para el año 2020 un 8,6%, ahora para el 2024, unos meses después de las elecciones, va a subir un 10 por ciento el IBI al suelo urbano y al rústico”.
“Este es uno de los hachazos que el alcalde y Por Ávila van a imponer a los abulenses”, según García, añadiendo que “responde a la misma estrategia: cada vez que toma la alcaldía, sube los impuestos”.
Esto implica, por ejemplo, que una nave industrial de tamaño medio pase a pagar unos 800 euros más. Ante este proyecto, García ha recordado que “hace un año, el alcalde decía que iba a congelar los impuestos, en año preelectoral”, aunque serán los abulenses los que, "con este hachazo fiscal, se van a quedar helados”.
Subida del 44 por ciento
Asimismo, ha informado que el proyecto de ordenanzas fiscales recoge un aumento de la tasa de basuras un 44 por ciento. Una subida que la portavoz del Grupo Popular en el Consistorio calificad de “abusiva, desproporcionada e injusta”, además de asegurar que se realiza “con afán recaudatorio para pagar los caprichos del alcalde”, como “sus obras caprichosas y también sus fiestas”.
En este sentido, la portavoz del Grupo ha indicado a qué responde que el pliego de basuras -aprobado el pasado mes de septiembre tras llevar caducado desde 2018- “no se haya sacado antes”, pues “han esperado a que pasaran las elecciones para subir a todos los abulenses un 44 por ciento la tasa”.
Este incremento implica, ha ejemplificado Alicia García, que los domicilios pasen de pagar 48 a 70 euros o que un restaurante de menos de 100 metros, que actualmente paga 1.150, pagará 1.670 euros. Es decir, más de 500 euros por esa tasa. Mientras un bar pasará de pagar 600 a casi 1000 euros.
La portavoz ha señalado que, durante estos cuatro años y tras la subida del IBI casi un 9 por ciento, la recaudación ha supuesto un millón y medio de euros cada año. Es decir, 6 millones en cuatro años, ante lo que se pregunta García “dónde han ido esos seis millones de euros”.
Plazos para aprobar el proyecto
El plazo para que los grupos de la corporación presentaran sus propuestas finalizó el viernes. Ahora el proyecto será sometido a votación en un pleno extraordinario -que tendrá que fijar el alcalde de Ávila, en un plazo de 15 días, según ha detallado García- o en el pleno ordinario de octubre.
Ante este proyecto, el Grupo Popular rechazará “la totalidad de las ordenanzas”, ante lo que prevén los populares que “Por Ávila, negociará con el Partido Socialista para subir los impuestos a los abulenses, sabiendo que está en minoría”.
Propuestas del PP
De entre las 19 propuestas presentadas por los populares, se encuentran la baja progresiva del IBI hasta 2027, de forma que se “pague el mismo IBI que se pagaba en el año 2019”.
En cuanto al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), El PP sugiere que, cuando la duración de las obras en la vía pública sea superior a tres meses dentro del mismo año, las empresas queden excluidas del pago.
También proponen eliminar la tasa por préstamo de material municipal, pues desde el Grupo municipal entienden que “las peñas, las asociaciones o las cofradías no tienen que pagar por el préstamo de material municipal”, porque “no puede ser que los de aquí paguen y a los que vienen de fuera se les exima”.
Asimismo, proponen una bajada del IBI a las familias numerosas y bonificaciones para el uso de instalaciones deportivas, ludotecas o la Escuela de Música de Artes Plásticas, un 50 por ciento en el caso de familias numerosas de carácter general, un 75 por ciento para las familias numerosas de carácter especial y un 100 por cien a partir del quinto hijo. Así como la gratuidad de la escuela infantil del centro Piedra Machucana de 0 a 3 años.
Por otra parte, señalan que en el borrador de las ordenanzas fiscales aparecen términos como “disminuido o minusválido”. Por lo que, proponen modificar dichos términos por el de "personas con discapacidad”, que es “el que recoge la Convención de derechos de personas con discapacidad”.
Anonadada | Martes, 10 de Octubre de 2023 a las 21:05:36 horas
Anonadada me quedo, suben el impuesto de basuras a los ciudadanos y la ciudad es un estercolero, se ensañan con Alicia y salen por peteneras con los atentados de Atocha diciendo que fue culpa del PP, nada tienen que ver los impuestos de Ávila y la ruina de ella con algo lamentable que ocurrió y desgraciadamente no ha quedado esclarecido y que por su puesto nada tiene que ver con los impuestos, subida de sueldos y demás cosas de este nuestro querido Ayuntamiento populachero, recuerden que la mayor parte del equipo amarillo formo parte del equipo de la gaviota, si así les gusta más, podían haber dado su opinión entonces con lo q estaba y no estaba bien, déjense de pamplinas y hagan lo q tienen que hacer, levantar esta ruina de Ciudad,
Un Saludo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder