La inca que la institución provincial tiene en el puerto El Pico ha acogido la XXXVII Subasta de avileña-negra ibérica, con un total de 14 lotes con un total de 35 reses (31 hembras y cuatro machos) con una base de licitación de 30.600 euros, que han quedado cubiertos, de ahí la “satisfacción” expresada por el presidente de la institución provincial, Carlos García, quien ha felicitado por ello a los responsables del Área de Desarrollo Rural.
Tras salir el ganado subastado con precio base de licitación de 30.600 euros, finalmente han sido vendidos los ejemplares por un total de 40.900 euros, superando en un 33% el precio de salida.
García ha señalado que la Diputación “seguirá reinvirtiendo” ese dinero en “la mejora y la preservación de la raza avileña-negra ibérica y de su variedad bociblanca.
Preocupación
Con motivo de la cita ganadera, en la que se ha dado a conocer la creación de una asociación para recuperar la cabra guisandesa, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha lanzado un mensaje de preocupación ante el Gobierno de España por la crisis que sufre el sector primario, en este caso la ganadería, y ha criticado que no se hayan aprobado ayudas para compensar el daño que provoca la enfermedad hemorragica epizoológica, si bien la raza avileña no está siendo muy afectada.
![[Img #142077]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/4370_subasta_colmenar23_3.jpg)
El Gobierno “no puede ponerse de perfil ante una de las mayores crisis que sufre el sector primario, en este caso la ganadería”, porque “todavía no conocemos qué ayudas a nivel estatal se van a poner encima de la mesa por todo el daño que está haciendo la enfermedad hemorragica epizoológica”, ha señalado.
Según García, “los ganaderos necesitan respuestas y ayudas”, puesto que “si poco o mucho fue el daño que ya hizo el Gobierno de España con las ayudas a la sequía, percibiendo en Castilla y León la mitad que en otras autonomías, ahora necesitan más ayuda que nunca” para un sector que se encuentra “herido”.
Ha instado a que todas las instituciones “remen en la misma dirección”, porque “no solamente valen los compromisos preelectorales, sino también continuar de la mano de las organizaciones profesionales agrarias a defender la ganadería”.
Pinganillos
Por otro lado, también se ha mostrado con las normativas que, a su juicio, están perjudicando al sector primario. "No se puede legislar de un despacho sin conocer la realidad del medio rural", ha señalado sobre la Ley de Bienestar Animal.
"De poco vale lo que hacen administraciones, instituciones como la Diputación Provincial, administraciones humildes con muy poco presupuesto que pueden destinar a la ganadería, cuando vemos que otras administraciones se estén gastando dinero en pinganillos para traducir lo que no debe traducirse y dejar al lado a los magníficos productores ganaderos que tenemos en la provincia de Ávila con normativas absurdas como la Ley de Bienestar Animal que está haciendo muchísimo daño", ha manifestado.
García ha destacado la labor que está realizando la Diputación de Ávila para apoyar al sector primario."Nosotros vamos a seguir apostando e invirtiendo en el sector primario", ha dicho.
![[Img #142078]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/4280_subasta_colmenar23_2.jpg)
abulense | Lunes, 09 de Octubre de 2023 a las 13:11:12 horas
Si no recuerdo mal esto se lo quiso cargar un presidente de la diputación no daba votos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder