Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Ávila es la segunda provincia con más vestigios franquistas de toda Castilla y León, por detrás de Valladolid, con más de un centenar de símbolos activos, según recoge la web deberiadesparecer.com.
Los más de 102 vestigios son nombres de 36 calles, 35 monumentos, 18 inscripciones y 12 placas, según ha detallado Eduardo España, desarrollador de la web.
El 54 por ciento de ellos, ubicados en espacios públicos y el 48 por ciento, se encuentran en espacios privados, la mayoría en iglesias.
De esta forma, la web recoge todos los símbolos que incumplen la Ley de Memoria Democrática que ensalzan la dictadura y el franquismo. Un proyecto vigente desde 2021, fundamentado en la colaboración ciudadana, pues la base de datos se incrementa con la información que reciben de participantes a través de la propia web.
Cambio de nombre en algunas calles
Ya han sido varios Ayuntamientos los que han procedido a la retirada de vestigios franquistas, sobre todo cambiando el nombre de algunas calles. "Tenemos un catálogo que se nos facilitó hace unos meses, donde varios Ayuntamientos sí que habían procedido a la retirada, sobre todo, en la resignificación de calles o cambio de nomenclatura. Yo calculo, más o menos, que hay más de un centenar de actuaciones de este tipo, sobre todo, entendemos que a raíz de la Ley de Memoria", ha detallado Eduardo España.
Deberiadesaparecer.com es un proyecto desarrollado por la Fundación Jesús Pereda y subvencionado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, que recoge en total más de 6.000 vestigios mapeados, con el objetivo de convertirse en una herramienta digital de datos abiertos en la que se unifiquen todos los estudios locales, nacionales, así como de asociaciones memorialistas y particulares “para tener una visión general y una base de datos que ayude a las instituciones a tomar cartas en el asunto de la memoria democrática”, según ha detallado Eduardo España.
No es la única actividad que impulsan desde la Fundación, pues en Ávila han llevado a cabo recientemente las Jornadas de Memoria Histórica que, según Henar Alonso, archivera del Estado, han sido un “éxito” y podrían originar otros proyectos en un futuro.
Uno. | Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 a las 07:03:06 horas
Mis abuelos no fueron a la guerra ninguno, algún hermano de mi abuela sí, herido en el bando golpista fascista y ha vivido de su pensión hasta su muerte, mientras otras personas enterradas como perros con tiro de gracia de los hijos de los caciques, esa es la verdad que sus nietos no quieren que salga a la luz...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder