En este sentido, comenzarán el jueves 21 de septiembre a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública de Ávila se proyectará la película ‘Los años bárbaros’, que contará con la presencia de su director, Fernando Colomo. Una cita presentada y moderada por Elías Alonso Dávila.
Viernes 22
Las jornadas se inaugurarán oficialmente el viernes 22 de septiembre a las 11:00 horas en el Archivo Histórico Provincial, con la intervención de autoridades públicas y representantes de las instituciones y asociaciones organizadoras.
A las 12 horas del mismo día, Ángel Viñas ofrecerá una videoconferencia que se podrá seguir en la Biblioteca Pública de Ávila.
Horario de tarde
A partir de las 16 horas se desarrollarán dos talleres para docentes con el objetivo de ofrecerlos herramientas para enseñar en sus clases a investigar con fuentes primarias de archivo, así como explicar el proyecto Stolpersteine Barcelona, se trata de las piedras doradas de aquellas personas deportadas a los distintos campos de concentración, tal como ha detallado Henar Alonso Rodríguez, del cuerpo facultativo de Archiveros del Estado.
A las 18: 00 horas tendrá lugar ‘La tarde de los libros’, una presentación sobre la poca bibliografía que hay sobre la guerra y la represión en Ávila hasta ahora. En ella, participarán Enrique Guerra y Aurora Fernández, autores de ‘Gredos. 1936’; Carlos Sánchez-Reyes, autor de ‘Ávila, cuando emigraron las cigüeñas’, y Virgilio Tortosa, autor de ‘M. Ciges Aparicio y la masonería: juzgado después de asesinado’.
Para finalizar el día, a las 20 horas se homenajeará a las personas represaliadas de Ávila en el Archivo Histórico Provincial.
Sábado 23
Por otra parte, el sábado 23 de septiembre tendrán lugar tres mesas colaborativas. La primera de ellas, a las 10:00 horas, moderada por Enrique Berzal de la Rosa, en la que se tratará la represión en Ávila; la segunda a las 12:30 horas para hablar sobre los archivos y la memoria democrática abulense, y la tercera a las 17:00 horas, para analizar las memorias personales y la memoria colectiva.
Será a partir de las 19:00 horas cuando finalicen estas jornadas de la mano de Eduardo López-Aranguren, que hará una recopilación de lo que han sido las jornadas de memoria histórica de Ávila.
Finalizarán con un recital poético a las 19:30 horas, en el que diferentes poetas abulenses leerán poemas de poetas represaliados.
Excursión por la provincia
De forma paralela, el domingo 24 de septiembre se llevará a cabo una excursión para visitar diferentes lugares de memoria en la provincia de Ávila, como el Valle del Tiétar, Navalperal de Pinares, Tornadizos, Pajares de Adaja o Bercial de Zapardiel.
Cestero | Domingo, 17 de Septiembre de 2023 a las 11:11:45 horas
Con todo el respeto a las víctimas y a las familias, estás jornadas Fake no les van a reportar nada, solo buscan protagonismos personales.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder