Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Coloquio sobre ‘Los años bárbaros’ con Nicolas Sánchez-Albornoz y Fernando Colomo (a la derecha). Los 96 años del hijo de Claudio Sánchez-Albornoz no han impedido que acudiera al acto para reencontrarse con Fernando Colomo y sus dos guionistas, Carlos López y José Ángel Esteban. Y ello, a escasos metros del Hotel Palacio de Los Velada donde, recién inaugurado, Colomo y Esteban mantuvieron su primer encuentro con Sánchez-Albornoz, para conocer más detalles de esa historia que parecía increíble y que fue llevada al celuloide.
Una historia de la que también fue protagonista Manuel Lamana, quien junto a Nicolás Sánchez-Albornoz, se fugó del Valle de Cuelgamuros hace ahora 75 años, en 1948, con la ayuda de dos jóvenes norteamericanas: Kathy y Susan.
Maruja Lamana, hija del segundo protagonista, ya fallecido sin poder ver el resultado del filme, inspirado también en parte de su novela 'Otros hombres', también ha estado presente en la proyección de 'Los años bárbaros', recordando que el encarcelamiento de su padre y la posterior fuga del Valle de Cuelgamuros, donde fueron condenados a trabajos forzados, “le cambió la vida”, ya que no pudo regresar a España hasta tres décadas después. Por su parte, Sánchez-Albornoz vivió en Estados Unidos.
Este reencuentro ha supuesto el comienzo de las Jornadas de Memoria Histórica. Ávila 1936-1975, organizadas por la Fundación Jesús Pereda, de Comisiones Obreras.
Fidelidad total
Este acto ha supuesto el reencuentro de una parte reducida del equipo de esta película protagonizada por Jordi Mollá, Ernesto Alterio, Hedy Burress, Alison Smith y Juan Echanove, con Nicolás Sánchez-Albornoz, que se ha definido como el "único testigo" de aquella aventura que le llevó a fugarse de Cuelgamuros junto a Manuel Lamana.
Con una elocuencia y una memoria portentosas, Sánchez-Albornoz ha reconocido que hace “mucho tiempo” que no ha vuelto a ver el filme, aunque previamente a su proyección ha comentado que no creía que, 25 años después de su estreno, la contemplara con otros ojos o desde otra perspectiva. “La tengo muy grabada”, ha apuntado.
"La fidelidad a los hechos es total, pero con un lenguaje distinto y apropiado para los 50 años posteriores", ha indicado el hijo del historiador Claudio Sánchez-Albornoz, quien ha defendido esta “obra cinematográfica” cuya fidelidad a los hechos es “total”, aunque “con un lenguaje distinto y apropiado para los 50 años posteriores a la fuga”.
En este sentido, ha comentado como Colomo y su equipo emplearon “recursos fílmicos que construyeran una versión digerible por la gente”, lo que hizo que la película no solo fuera vista en aquella época, sino que ahora esté “funcionando bien en las plataformas”, según uno de los coguionistas.
Precisamente, Carlos López y José Ángel Esteban tuvieron un papel fundamental, convenciendo al director para que rodase el filme, después de varios intentos con distintos productores que la desecharon inicialmente ante el temor de que fuese una película dramática sobre la posguerra. Algo que nada tenía que ver con la realidad, ya que se trataba de una comedia que quería reflejar “la alegría de vivir” de los dos protagonistas en aquella época.
Como una aventura
Así, el historiador y profesor universitario considera que la película se basa en "evidencias históricas" unidas a "ingredientes fílmicos", con el objetivo de "hacer una película de gran circulación, que conectara con diferentes generaciones".
Por ello, Colomo ha explicado que la intención del equipo era presentar el filme "como una aventura" que "no es fidedigna al cien por cien a los hechos", pero que está "inspirada" en lo que sucedió, "cambiando un poco los personajes".
"Lo importante era mantener el espíritu de rebeldía que habían tenido -los dos protagonistas-", ha apuntado el director, quien ha recordado que ambos fueron encarcelados por una "inocente" pintada con el texto "¡Viva la universidad libre!".
Tanto el director como sus dos coguionistas han afirmado que la película, 25 años después, está "joven y fresca", además de "vigente", teniendo en cuenta que "es una historia anclada en su tiempo".
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42