La trama transcurre entre el último año de la II República y el primero de la Guerra Civil, está basada en los recuerdos de la madre del autor sobre su infancia en Montuenga, con su abuelo, médico en el pueblo y su actuación “muy discreta y muy elegante y muy heroica”, según Martín García-Sancho, que firma su tercera novela, que fue presentada el viernes en la Biblioteca Pública.
‘Don Luis’ cuenta la historia narrada en primera persona por parte de la madre del escritor, pero también por otras tres personas que hablan en primera persona, una de ellas el maestro del pueblo, el mejor amigo del médico, republicano, agnóstico y cercano a Azaña.
También el relato cuenta con la sobrina de su esposa, que habla la residencia en la que estaba en los años 60, cuando recibe la visita de los padres del autor y “despiertan en ella los recuerdos de aquellos años”. A lo que se añade “un personaje completamente inventado” que también habla de aquel tiempo, “un joven decide hacerse falangista para defender su religión” como “contrapunto a las otras tres historias en las que se ve la violencia y a represión en la zona rural, en esta zona de la provincia de Segovia y Arévalo”.
“La novela, aparte de los hechoa reales, tiene mucho de ficción porque yo no he podido documentarme sobre personas reales, por lo que lo he completado con mucha ficción”, ha señalado el autor.
Así, el “don Luis es un personaje secundario que se van cruzando en las cuatro historias”, el abuelo que no contó nada a sus nietos, pero que ejerció como jefe de la Falange en su pueblo. “Mi abuelo siempre había sido una persona queridísima, muy bondadosa y no le recordábamos haber oído nunca ningún tipo de ideología política”, ha señalado Martín García Sancho. Él y sus hermanos preguntaron a su madre si el abuelo había sido falangista: “nos contestó que nunca fue falangista, lo que hizo fue hacerse pasar por falangista para hacerse jefe de la Falange y salvar la vida de muchos de sus conciudadanos en Montuenga”. “Probablemente se jugó el pellejo para realizar este tipo de actuaciones” ha relatado.
“La novela tiene bastante trabajo de documentación sobre una época muy compleja y muy difícil”, ha apuntado, “y sobre los trabajos agrícolas, las canciones infantiles, los juegos infantiles y las coplas de entonces”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140