Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha pedido a la Junta medidas para la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), tras las “numerosas bajas y pérdidas” que está ocasionando en las explotaciones ganaderas de vacuno de Ávila.
Por ello, tras la reunión mantenida el viernes en la Delegación Territorial de la Junta, esta organización agraria ha solicitado la aplicación de “un protocolo claro de actuación” que contemple ayudas económicas que “compensen las pérdidas de producción” que están sufriendo los afectados. Hasta ahora son siete los focos detectados en la provincia de Ávila.
Asimismo, ha pedido que se contemplen “medidas para la desinsectación de las instalaciones y los animales que ayuden a controlar la enfermedad”. Igualmente, ha planteado la necesidad de invertir en investigación sobre esta enfermedad.
Estos planteamientos se han producido tras el encuentro que representantes de UCCL han mantenido con el delgado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, y los responsables de sanidad animal, para “alertar de las importantes pérdidas económicas” que están sufriendo los ganaderos de vacuno en la provincia de Ávila y, al mismo tiempo, solicitar a la Administración autonómica “medidas eficaces frente a la EHE.
Las ganaderías más afectadas son el vacuno de carne y de leche, en las que se produce “una clínica modera y autolimitante con fiebre, lesiones en la mucosa bucal y cojeras por inflamación de los rodetes coronarios, entre otros síntomas que dificulta el acceso al agua y a la alimentación, pero que, en el peor de los casos, provoca la muerte del animal al no poderse recuperar”.
El número de animales infectados en una explotación son en torno al 20-25% del rebaño, aunque en otras ocasiones nos hemos encontrado hasta el 50%.
Ganaderos desesperados
“Los ganaderos, ante cualquier alerta en sus vacas, proceden a un tratamiento sintomático, pero desgraciadamente no siempre funciona, y a pesar de los incansables cuidados de los ganaderos, la vaca acaba falleciendo y ya se suma un gran número de vacas fallecidas”, según UCCL.
Ante esta situación, los ganaderos se muestran “desesperados” ante una enfermedad que “continúa avanzando” y según esta organización agrario ya se la puede considerar “una pandemia”, mientras que “las administraciones competentes no hacen nada y se lavan las manos”.
Desde la UCCL piden un protocolo claro de actuación donde, en primer lugar, se contemplen ayudas económicas que compensen las pérdidas de producción que los ganaderos de vacuno están sufriendo y, por otro lado, se contemple medidas para la desinsectación de las instalaciones y los animales que ayuden a controlar la enfermedad”, a la vez que defienden la necesidad de investigación.
Asimismo, señala que el seguro ganadero, en caso de tenerlo, no contempla las bajas provocadas por esta enfermedad, por lo que los ganaderos de vacuno están teniendo que asumir todas las pérdidas económicas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15