Según la Fundación Patrimonio Natural, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, “todo está preparado” para esta edición, cuyo cartel está integrado por Melendi, La Cabra Mecánica. La Habitación Roja y Carolina Durante.
Según dio a conocer el lunes en Mombeltrán el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, hasta entonces se habían vendido en torno a 4.000 entradas, cuando en otras ediciones, salvo en la segunda, que duró dos días, se han superado los 10.000 asistentes con holgura.
El operativo es de 500 personas para el montaje, la organización y la seguridad. Los trabajos para montar el gran escenario y todo el operativo que lo rodea, se iniciaron el miércoles, para culminar entre el viernes y el mismo sábado.
Horarios de las actuaciones
Tras la apertura de puestas a las 19 horas, el espectáculo arrancará en torno a las 20 horas con La Cabra Mecánica, que está celebrando los 25 años de su primer disco. Este grupo liderado por Miguel Ángel Hernando 'Lpchis', tuvo uno de sus mayores éxitos con María Jiménez, fallecida este jueves, con quien cantó 'La lista de la compra', un tema que casi con toda probabilidad sonará el sábado como homenaje a la artista sevillana.
Una hora más tarde (21 horas) será el turno de La Habitación Roja, que dará paso a Carolina Durante (22 horas), para finalizar con Melendi (23,30 horas), cuya actuación se espera que finalice en torno a la una de la madrugada.
Desde la Junta se ha explicado que el 31% de las entradas han sido adquiridas desde fuera de Castilla y León, destacando el 23% procedentes de la Comunidad de Madrid. En Castilla y León, la provincia en la que más entradas se han vendido, con un 76%, ha sido Ávila, seguida por Valladolid, con un 11%, y Salamanca, con un 9%. Respecto al perfil, el 55% del total tiene entre 26 y 45 años, el 14% entre 45 y 55 y el 15% entre 15 y 25 años.
Escenario
Todo está siendo preparado para que el público disfrute de la música en un solo escenario, ya que el año pasado hubo dos, con unas dimensiones de 18 por 14 metros (cubierto); 120 metros cuadrados de pantallas de vídeo; 150.000 vatios de sonido y 150 proyectores móviles de iluminación.
En total se ha habilitado 1.907 plazas de aparcamiento en 15 zonas específicas, para los vehículos que lleguen el día del concierto o con anterioridad: 1.750 para turismos, 35 para motos, 23 para autobuses y 85 para autocaravanas en la zona conocida como El Cerro.
Medidas de tráfico
Y todo ello, teniendo en cuenta las medidas de tráfico que aplicará la organización entre las 8 horas de la mañana del sábado y las 6 horas del domingo, afectando a diversas vías:
-Por la carretera AV-931, conocida como carretera de la plataforma (Hoyos del Espino) desde su inicio en la intersección con la carretera AV-941, hasta el Puente del Duque.
-Por el camino de las Chorreras, desde su inicio en la intersección con la carretera AV-931, en el punto kilométrico 1,5 (Puente del Duque) en Hoyos del Espino, hasta su finalización en la carretera de Navatorrnes, en la localidad de Navarredonda de Gredos.
-Por la carretera de Navatormes (Navarredonda de Gredos) desde su intersección con el camino de las Chorreras hasta su inicio en la intersección con la carretera AV-941.
-Por el conocido camino de las Llardas y Gorrones, desde su inicio en el kilómetro 16,300 de la AV-941 (Hoyos del Espino) hasta su finalización en la zona conocida como de los Gorrones.
Autobuses
Como en años anteriores, la organización pondrá en marcha dos líneas de autobuses. La primera es la que unirá Arenas de San Pedro con Hoyos del Espino, con vehículos que partirán de la estación de la localidad y realizarán paradas en todas las localidades de paso (a las 17,30, 18 y 18,30 hora). El regreso, con el mismo recorrido y paradas, está previsto media hora después de la finalización del concierto.
Desde Candeleda, saldrá un único autobús (17 horas) con parada en Poyales del Hoyo y el resto del recorrido de esta línea.
Desde El Barco de Ávila también se ha organizado este sistema de autobuses lanzaderas (17,30, 18 y 18.30 horas), desde la estación y con paradas en todas las localidades de paso. El regreso, 30 minutos después de la finalización del evento. También habrá autobuses procedentes de Ávila y Madrid.
Kits ambientales
Por otra parte, gracias a la colaboración con Ecoembes, se distribuirán entre los asistentes kits ambientales, con los que se busca “un impacto cero” del festival en esta zona que supone la puerta de entrada al parque Regional de la Sierra de Gredos.
Dicho kit contendrá una bolsa de basura, un vaso de plástico reciclable y un cenicero dentro de una bolsa de material reciclado. Además, en el recinto se dispondrá de contenedores de reciclaje de plástico donde depositar los residuos. Un total de 50 voluntarios ambientales se encargarán de la distribución de los kits, de facilitar información sobre Gredos y el entorno y de realizar una serie de encuestas con las que conocer detalles de los asistentes.
Como en las últimas ediciones, en el recinto del festival se instalarán ocho puestos en los que los artesanos de la zona podrán mostrar sus productos a los asistentes. Dentro habrá puestos de comida, con una carpa de 18 metros cuadrados, con productos de Ávila Auténtica junto a otras que servirán bocadillos, hamburguesas, comida vegana y celiaca.
Documental
Entre las actuaciones de Carolina Durante y Melendi se proyectará la segunda parte del documental 'Gredos& Música: La Historia humana de un festival'. Esta pieza documental realiza un recorrido por las personas que son necesarias para la organización de un evento como este festival.
Así los aficionados conocerán los entresijos, contados en primera persona por los protagonistas que, desde las diferentes instituciones y empresas participantes, organizan este festival. El documental está dirigido por @Jfchana y ha sido grabado íntegramente con teléfonos móviles Oppo de última generación y cuenta con la colaboración de Coca-Cola.
Operativo
El operativo estará compuesto por medios de Sacyl, Cruz Roja, Protección Civil, Guardia Civil y personal de la Fundación Patrimonio Natural. En cuanto a los medios sanitarios, se dispondrá de tres ambulancias y dos puntos de primeros auxilios con su personal correspondiente.
Se desplazarán hasta Hoyos del Espino una carroceta de extinción de incendios, una cuadrilla, dos agentes medioambientales y un técnico. Junto a ellos se contará con cuatro picksup con tanque y bomba de agua procedentes de Navarredonda, Hoyos del Espino, San Martín de Pimpollar y San Juan de Gredos.
Por parte de Protección Civil se contará con una tienda multiservicio, un vehículo pesado con material de apoyo y uno ligero junto con dos operarios y voluntarios..
Macanudo | Sábado, 09 de Septiembre de 2023 a las 17:09:21 horas
Pinta brasero y espacio frío en la campa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder