Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
La XXVI edición de las Jornadas Medievales contará con la plaza Fuente del Sol como novedad que se incorporará como espacio para artesanos, junto a otros puntos que formarán el Mercado de las Tres Culturas, como las plazas del Mercado Chico, el Mercado Grande, la Plaza de la Catedral, Pedro Dávila, Teniente Arévalo, Adolfo Suárez, el Jardín de la Calle San Segundo y el Paseo del Rastro.
En total serán 225 puestos los que se distribuyan por estos nueve espacios, entre los que se podrán encontrar variedades como artesanía -con 25 artesanos para demostraciones que aportará la empresa adjudicataria, junto a productores y comerciantes abulenses-, gastronomía, así como hosteleros que sacarán sus barras y mostradores a las calles en el recinto que abarca el mercado. En este sentido, la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, ha señalado "creer que sí" se han completado las ofertas para productores abulenses.
De esta forma, se mantienen los puestos en las plazas del mercado y no en las calles “por seguridad, para facilitar los flujos de asistencia”, tal como ha informado Sonsoles Prieto.
Seis puntos de atención sanitaria
Además, se dispondrán de seis espacios en los que Protección Civil desplegará puntos de atención sanitaria, además del Puesto de Mando Avanzado (PMA) que se ubicará en la plaza de la Catedral. Espacios en los que también se distribuirán las pulseras identificativas para los más pequeños, elementos de seguridad que se recomienda, todos lleven puestos por la afluencia de público.
Asimismo, el Punto Violeta se instalará también en la plaza de la Catedral, desde el que se “informará y abogará por un mercado medieval seguro para todos y contra la violencia de género”, tal como ha informado Sonsoles Prieto. Igualmente, habrá zonas de estacionamiento para motocicletas y también se ampliarán las plazas para personas con movilidad reducida;
En estas jornadas habrá mayor número de aseos portátiles, repartidos en más zonas del mercado, así como más contenedores y un servicio de limpieza “prácticamente continuado”, según ha señalado la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila.
Escenarios de animaciones
Habrá cuatro escenarios principales en los que se desarrollarán las animaciones: el atrio de San Isidro -ubicación en la que se celebrarán las justas medievales y las demostraciones tanto de esgrima histórica como de cetrería-, el patio del episcopio -dónde se celebrarán los concursos de atavíos-, el jardín de San Vicente también -lugar en el que se instalará el campamento de arqueros y las atracciones infantiles-, la plaza del Corral de las Campanas -que acogerá demostraciones de oficios artesanos- y el jardín del Rastro -que se convertirá en un campamento y una exposición de cetrería-.
Otra novedad para esta edición es la incorporación de la plaza Santa Teresa como punto musical y escénico que se utilizará para ambientación, “por seguridad, control y para dinamizar esa zona, que también es de gran entrada de público una vez terminan las justas medievales o las demostraciones de las exhibiciones de cetrería”, según ha señalado Sonsoles Prieto,
En total se dispondrán de una decena de puntos escénicos en los que diferentes agrupaciones y formaciones musicales acompañarán con recitales y conciertos. Se ubicarán en el Mercado Grande, la Plaza del Corral de las Campanas, los Jardines de San Vicente, El Rastro y Adolfo Suárez, la calle de San Segundo y el espacio de la fachada del Palacio de Los Verdugo. En este último espacio, se puede ver ya la exposición fotográfica del certamen del año pasado, mientras que en el Palacio de Superunda se podrá disfrutar de una muestra de atavíos e indumentaria medieval, según ha informado concejal de Turismo, Deportes y Fiestas del Consistorio, Carlos López.
Declaración de Interés Turístico Nacional
Será el próximo lunes 28 de agosto cuando el centro de la capital y la muralla comience a engalanarse para las Jornadas Medievales que, aunque desde el Ayuntamiento no esperan que cuenten en esta edición con la declaración de Interés Turístico Nacional, sí “se resuelva dentro de este año y favorablemente”, según ha señalado la teniente alcalde. Una petición que se ha elevado ya al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, organismo encargado de conceder la declaración.
Con esta XXVI edición, según ha señalado la teniente alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura, se espera “revalidar la afluencia del año anterior”. Una edición por la que pasaron 120.000 personas en 2022. Aunque, señala Prieto, “se están llegando a unas cifras que son tremendas”, por lo que “lo importante es que los hoteles están llenos” y los restaurantes no aceptan más reservas “porque es imposible”. Además, ha señalado que la celebración de este fin de semana del Festival Internacional de Circo y el Concurso de Saltos de Ávila “también se va a recibir una afluencia brutal”.
![[Img #140897]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/2836_mercado-medieval-plano-23.jpg)





Hartazgo | Martes, 22 de Agosto de 2023 a las 00:15:29 horas
Ahora tenemos a todas horas a este tipo, que cambió de chaqueta y abandonó el barco cuando se hundía, como las ratas, para seguir con el momio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder