Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha asegurado que el Gobierno va a hacer “todo” lo que esté “en su mano para que las víctimas del franquismo “dejen de estar olvidadas en cunetas y caminos”.
En el acto de entrega de los restos de asesinados de Pajares de Adaja y Navalmoral de la Sierra que se encontraban en el Valle de Cuelgamuros, Bolaños ha manifestado que esta jornada era “un día importante para el Gobierno y para la democracia española”. “Porque saldamos una deuda con todos vosotros, que teníamos como democracia y como Estado” y “empezamos a recuperar y a entregar a sus familiares los restos”, ha expresado.
Ha calificado a los familiares como “afortunados” frente a los que “todavía el Estado debe dar respuesta”. “Sabemos –ha dicho- que hay miles de personas que tienen todavía los restos de sus seres queridos en lugares desconocidos”.
Con este acto y “recordando esos asesinatos tan crueles que se produjeron en los inicios de la guerra, dando los restos a los familiares, hacemos un enorme acto de justicia democrática” porque se cumple “una obligación” que, sin embargo “hace unos años parecía imposible que se pudieran recuperar los restos humanos que estaban en el Valle de Cuelgamuros”.
En este sentido, el ministro ha alabado a los familiares y les ha dado la enhorabuena: “estuvisteis ahí continuamente con las distintas administraciones, reclamando lo que era de justicia, que era recuperar los restos de vuestros seres queridos, y lo habéis conseguido” recuperando los restos humanos que “llevaban décadas en unas circunstancias indignas”.
Momento emotivo
“Os confieso –ha indicado- que uno de los momentos más emotivos que yo he vivido como ministro fue cuando a principios de julio tuve la oportunidad de llamar a Fausto, a Juan Luis y a otras personas para decirles que habíamos identificado los restos de sus seres queridos.
Para mí”, ha añadido, “este acto no es un acto más porque será inolvidable, como inolvidables para el Gobierno que hoy hayamos sido capaces, desde la democracia española, de entregar estas cajas con restos”. “La caja 198 que ha estado durante décadas en la cripta del valle de Cuelgamuros es ya un ejemplo y un símbolo del pasado de lo que fue la España más negra de la dictadura”, ha manifestado.
Pero también es “símbolo del presente y de lo que es nuestra democracia hoy que cada día trabaja para hacernos mejores a todos, para que seamos más dignos y para que seamos capaces de homenajear a personas que se lo merecieron”.
“Y la caja 198 también es un símbolo de futuro, del compromiso de este Gobierno, de que no nos vamos a olvidar de ninguna víctima y que vamos a seguir trabajando con el esfuerzo técnico y científico que supone, y trabajando para poder entregar los restos humanos a sus familiares, porque es pura humanidad entregar los restos para que las familias decidan dónde quieres darles sepultura y dónde quieren hacerles un homenaje”, ha asegurado el ministro.
Democracia plena
Bolaños se ha referido a que España “sea cada día mejor, que sea cada día más digno, más libre, más justo, más tolerante, más respetuoso, y más conocedor de lo que la peor historia y más conocedor del presente y del presente y del futuro” al nivel de “los estándares que son europeos en todos los países y todas las democracias actuales que han sufrido dictaduras en su historia”.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática se ha referido, por otra parte, a los cuatro principios del derecho humanitario internacional: “la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición”.
“Hoy cumplimos los cuatro principios, el de verdad, porque estamos conociendo lo que pasó hace 87 años y lo estamos recordando sin rencor, para conocer lo que pasó y para garantizar que nunca más pasará en nuestra democracia, en nuestro país, en nuestra España”, ha detallado.
También la reparación “a todas las familias que durante décadas habéis sufrido la desaparición de vuestros seres queridos”; y la justicia: “porque esto es un acto de justicia y garantía de no repetición” gracias a la Ley de Memoria Democrática.
Si bien para las familias es “el final de un largo camino”, para el Gobierno, ha asegurado, es una “continuación”. “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que dejen de estar olvidados en cunetas y en fosas comunes, para recuperar la verdad y superar como la historia oficial les ignoró durante décadas, les ignoró y en ocasiones les denigró”, ha concluido.
Cansino | Lunes, 21 de Agosto de 2023 a las 09:56:36 horas
A seguir estirando el chicle, habrán pasado otros 80 Años y seguerinan con el tema, yo la llamaría memoria selectiva, más bien, porque para otros hechos graves e importantes de la Historia de España, para eso no hay tanta propaganda,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder