Y todo por el empeño de Fausto Canales, vecino de Pajares de Adaja, que perdió a su padre a los dos años.
Tras ser recibidos por sus familiares, han sido depositados -los de Pajares- en el memorial levantado en 2004 en el cementerio de la localidad, presidido por el poema de Gabriel Celaya ‘Desde hoy sabemos que no caímos en la sima del olvido’: “Viajero que en mi tumba/por azar te has detenido,/anota mi nombre y mi apellido/anota mi ciudad/di a mis amigos/que aquí estoy enterrado/pues me extraña/que si lo saben/ninguno haya venido”.
Ante el memorial, a la vez que el forense Francisco Etxeberria colocaba las cajas con los restos, cada familiar ha colocado un clavel rojo mientras se ha cantado ‘Al alba’ como final de un solemne acto organizado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
“Recuperar sus restos en un país, el nuestro, en el que el Estado ha incumplido hasta ahora su obligación de garantizar que se sepa la verdad, se haga justicia y se facilite reparación a todas las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la guerra y la dictadura” demuestra “el valor de lo que hemos conseguido”, ha manifestado Canales a sus 89 años, que ha repasado la lucha para conseguirlo. Desde que el 20 de agosto de 1936 se llevaron a su padre de su casa, hasta que se enteró de que los restos, junto a los de otros vecinos del pueblo, estaban en un pozo seco en Aldeaseca y que se los habían llevado en 1959 al Valle de los Caídos “sin conocimiento de los familiares” y después de haber sido “profanados”.
![[Img #140875]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/1091_entierro_pajares23_6.jpg)
Ha sido uno de los testimonios, entre otros, que se han podido escuchar con motivo de la entrega de los restos de diez personas, si bien dos de ellos se encuentran sin identificar y llevan la inscripción “caja 198”.
Junto al padre de Fausto Canales, Valerico Canales Jorge, los familiares han recibido los restos de Víctor Blázquez del Oso, Emilio Caro García, Román González Enríquez, Flora Labajos Labajos, Celestino Puebla Molinero y Pedro Ángel San Martin. Y también los de Gregorio Pérez del Peso, Raimundo Meneses Redondo y Rito Martín Redondo, jornaleros de Navalmoral de la Sierra que trabajaban en La Moraña, asesinados en Fuente el Sauz.
Obtener justicia
Canales ha rememorado que en el año 2000 emprendieron la tarea de “obtener en los tribunales justicia y reparación” y, tras entrevistarse con los mayores de varios pueblos en búsqueda de sus seres queridos, en 2003 dan con un pozo de Aldeaseca, donde hallan “los pocos restos que no se habían llevado en la exhumación no científica de 1959. Al año siguiente inauguraron la sepultura memorial en el cementerio de Pajares donde inhumaron los pocos restos recuperados y donde hoy ya se han depositado todos ellos.
A eso siguió en 2007 la demanda ante la Audiencia Nacional que no prospera. “Lamentablemente, de 2007 a 2016, nuestras demandas y recursos a instancias tan distintas como la Audiencia Nacional, Juzgado Territorial de San Lorenzo de Escorial, Audiencia Provincial, Tribunal Constitucional, Tribunal Europeo de Derechos Humanos e incluso apelando a la Justicia Universal en Argentina, resultaron todas infructuosas”, ha recordado Canales. Esto “acredita la falta de voluntad y la incapacidad del poder judicial de nuestro país para dar respuesta a las demandas sobre las desapariciones”.
![[Img #140879]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/4384_entierro_pajares23_10.jpg)
En lo que se refiere a la vía administrativa, en el año 2004 comenzaron los primeros contactos con Patrimonio Nacional, hasta que en 2016 un juzgado de San Lorenzo de El Escorial concedió el derecho a una exhumación en el Valle de los Caídos, la de los hermanos Lapeña. “Y en 2018 hicimos valer, ante el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, la similitud de nuestro caso con el de los hermanos Lapeña, finalmente, en noviembre de este mismo año, se aprobó por completo nuestro expediente de exhumación”.
“Desde entonces y hasta marzo de 2023 han sido cinco años llenos de esperanza”, ha descrito, “porque España ha tenido un gobierno de coalición progresista decidido a atender en lo posible las reivindicaciones del movimiento memorialista y que, tras la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, ha asumido la tarea de identificar a las víctimas de violaciones de derechos humanos”.
Ansiedad
Pero también han sido años de “ansiedad, porque han sido incontables e incesantes los intentos de impedir la exhumación de los restos de nuestros familiares”.
Finalmente, un equipo técnico logró localizar el contenido de la caja 198, “extraerlo completo y llegar a la certeza de la existencia de restos de nuestros familiares”.
![[Img #140877]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/3819_entierro_pajares23_8.jpg)
“Ellos han obtenido el resultado que hoy celebramos –ha señalado- en esta ceremonia solemne, que es la exhumación, identificación y devolución de los restos de nuestros seres queridos. Ya no puede seguir ignorándose su identidad ni la forma en la que fueron asesinados. Son ellos y los hemos traído de vuelta a sus pueblos, librándolos de un secuestro de más de 64 años en la caja 198, en el nivel 0 de la capilla del sepulcro del ahora Valle de Cuelgamuros”.
Canales, hablando en nombre de los familiares, ha asegurado que la entrega de los restos es “un acto de sanación que cierra nuestras heridas abiertas hasta hoy”. Es un acto “importante para nosotros, pero insignificante si se tiene en cuenta la inmensidad de la tarea que en España queda por acometer. Es un acto de paz e invitamos a toda la ciudadanía española a que así lo considere”.
El acto comenzó con la intervención del alcalde de Pajares, Federico Farelo, que ha dado la bienvenida a los familiares llegados de Navalmoral, y ha mostrado su satisfacción porque descansen en el pueblo los restos de sus vecinos, “donde deben estar”, y ha hablado de "la paz y tranquilidad” que se respiraba en el lugar, el parque de la ermita de la Virgen de Rivilla, a escasos metros del camposanto-
Inexplicable
También ha hablado en nombre de las familias de Pajares, Juan Luis González, nieto de Román González Enríquez: “estamos aquí para cerrar un duelo que no se pudo realizar hasta ahora”, y que resulta “inconcebible e inexplicable”, recordando a todos los familiares que sufrieron un “íntimo dolor” en unas vidas “marcadas por la injusticia y la humillación”, a la vez que deseo que el duelo llegue a todas las víctimas.
![[Img #140881]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/4776_entierro_pajares23_12.jpg)
Entre un sentido sonido de violín de Rocío González, Diana Sanz y Arturo Ruiz, descendientes de los asesinados, han glosado la biografía de todos ellos, a la vez que ha leído el testimonio de uno de los hijos, que dejo por escrito sus recuerdos de sus recuerdos a condición de que no se conociesen hasta que él hubiera fallecido.
Yolanda Meneses, por su parte, se refirió a su abuela y a los procedentes de Navalmoral, jornaleros, “gente de paz” y con “necesidades”, recordando especialmente a sus esposas, jóvenes que “se quedaron solas, acalladas y envejecidas”, como su abuela, con 28 años y cuatro hijos.
El forense Francisco Etxeberria, que ha intervenido en este caso con un equipo de más de 20 personas, ha señalado que han trabajado técnicamente para “validar la investigación” en la que han confirmado que en la “caja 198” había 12 personas, entre ellas una mujer y 11 hombres. Y aparte de ese trabajo, ha destacado que su valor sirve “para reforzar los valores democráticos y ensanchar los derechos humanos”.
En un acto al que ha acudido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, puesto que varios de los asesinados pertenecían al sindicato, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha asegurado que el Gobierno va a “hacer todo lo que estén su mano para que las víctimas del franquismo “dejen de estar olvidados en cunetas y caminos”.
![[Img #140870]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/8911_entierro_pajares23.jpg)
![[Img #140882]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/9769_entierro_pajares23_14.jpg)
![[Img #140881]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/4776_entierro_pajares23_12.jpg)
![[Img #140880]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/1509_entierro_pajares23_11.jpg)
![[Img #140873]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/553_entierro_pajares23_4.jpg)
![[Img #140871]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/5088_entierro_pajares23_2.jpg)
![[Img #140872]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/4464_entierro_pajares23_3.jpg)
Castellano | Lunes, 21 de Agosto de 2023 a las 17:43:26 horas
¿Y qué sacaron en limpio los asesinos matando a estos pobres desgraciados? ¿De verdad podían estar orgullosos y tranquilos teniendo estas muertes en sus conciencias?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder