Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Los trabajos de los participantes en la residencia de arte El Telart, en Santa María del Berrocal, se muestran en una exposición.
Pueden verse más de 15 obras realizadas por los artistas residentes en Santa María del Berrocal durante el último mes. En este tiempo, más de 250 personas han participado en las actividades organizadas por El Telart y las artistas. Fruto de la buena acogida por parte de los vecinos, las obras “están empapadas de la cultura abulense y berrocalense, especialmente en lo referido a la larga tradición textil” de la localidad, han explicado desde la organización,
Durante estas semanas se ha impartido formación sobre arte contemporáneo, teoría de género. ruralidad y cooperación, y se han recorrido las calles del pueblo realizando una ‘Revista Caminada’, idea concebida por el artista Nel Amaro, con “performances en los lugares más icónicos”.
“Niñas y niños también participaron, durante una mañana, pudiendo expresarse artísticamente sin límites, usando pies y manos para hacer un cuadro colaborativo”, han destacado.
Materiales encontrados
En la exposición pueden verse trabajos de Asunción de Álvaro, que presenta cinco obras centradas en la memoria de la tradición pañera y textil del pueblo, utilizando para ello “materiales encontrados de los restos del naufragio que se llevó por delante empresas y puestos de trabajo”; Roberto Chartam (@roberto_chartam), que expone tres trabajos de la colección ‘Tautología’. “Usando una serie de líneas de lana, forma figuras que se mantienen en tensión gracias al peso de los dibujos de esas mismas figuras”, con lo que el autor “reflexiona sobre la obra de arte y su representación, planteando al auditorio un dilema: ¿cuál es la obra de arte real y cuál su representación?”.
![[Img #140844]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/1891_telart3.jpg)
Por su parte, Lina Ávila (@collagerepublic) “ha buscado historias entre las vecinas y vecinos, bajo la convicción de que hay relatos que no deben perderse”. Su pieza ‘El hilo de la memoria’ es una obra de arte procesual: que “entrelaza los recuerdos íntimos con los compartidos” con “un viaje colectivo que acaba de comenzar porque, aunque aún no me he marchado, ya está deseando volver”.
Por su parte, Juan Manuel Izquierdo (@jualmasdibuja) es dibujante, narrador y hechicero visual, ha realizado un retablo que sirve de retrato colectivo de Berrocal y su comarca a través del simbolismo y la alegoría.
Y María Díaz Durillo (@proyectokieu), muestra mediante fotos, textos y obra el proceso de dinamización comunitaria que ha realizado. “Es una ‘artista de lo invisible’ al trabajar con aquello que en una comunidad no se ve” y, durante la residencia de artistas, ha dedicado su tiempo a “conocer a la comunidad de Berrocal y proponerles nuevos espacios de encuentro”, y ha propuesto “un taller de juego, una partida de señoras entre diario y un taller de intercambio de ideas de dinamización del territorio”.
La exposición podrá ser visitada hasta el domingo en calle La Corraliza 3, de Santa María del Berrocal.
Obra de Juanma Izquierdo junto con Leticia Izquierdo, codirectora de El Telart, cantando para ‘No a la mina en el Valle del Corneja’.
![[Img #140848]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/3968_telart7.jpg)
![[Img #140845]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/6521_telart2.jpg)
![[Img #140849]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/7277_telart8.jpg)
![[Img #140847]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/6570_telart6.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42