Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El XVIII Encuentro de Animadores a la Lectura, organizado el fin de semana por la Asociación Cultural Pízpirigaña y en el que se han dado cita a profesionales relacionados con el fomento de la lectura, ha homenajeado a Federico Martín Nebras, promotor de esta entidad y de estas reuniones.
Como “maestro de maestros, poeta y juglar del siglo XXI” fue denominado Martín Nebras en el transcurso del emotivo homenaje, en el que los integrantes del grupo de Pizpirigaña y sus diferentes secciones territoriales quisieron destacar la labor de su coordinador y maestro con motivo de la llegada a la décima octava edición de las jornadas, en las que se entregó el tradicional premio Pep Sempere de animación a la lectura.
Y lo hicieron con una representación teatral creada a interpretada por los “pizpirigaños y pizpirigañas” que reivindicó “el papel de la palabra y su importancia en las distintas etapas de la vida de las personas, haciendo un recorrido por muchas de las frases y pensamientos más emblemáticos de este misionero pedagógico que es Federico Martín”, según ha explicado Belén Jiménez, secretaria de la Asociación Cultural Pizpirigaña.
La obra, titulada ‘La tercera adolescencia’, hizo alusión a los 18 años de vida de las jornadas en el bosque, ya que “hubo otra segunda adolescencia en aquellas otras jornadas que aún no habían salido al bosque y se celebraban al amparo del Centro de Profesores de Arenas de San Pedro, y aún antes hubo una primera adolescencia, la de la vida de Federico Martín”.
“Las palabras habladas, cantadas, mecidas, escritas, dibujadas, las palabras soñadas, fueron envolviendo a Federico como un fular que se enrollaba en su cuello y pendía luego de su ligera figura”, ha descrito Jiménez.
En el fular podía leerse bordado el título ‘Lector laboris causa’, que le ha entregado junto con una maravillosa edición del libro ‘El cantar de los cantares’ como “reconocimiento al trabajo infatigable y generoso realizado durante toda su vida a lo largo de las extensas geografías de España y América Latina, continuando así con el legado de aquellas Misiones Pedagógicas de la Segunda República y siguiendo la estela de otros insignes pensadores y pedagogos de aquella época como fueron Manuel Bartolomé Cossio y Francisco Giner de los Ríos”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42