Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

El PSOE sería decisivo en la conformación del futuro gobierno municipal en el Ayuntamiento de Ávila, si se cumplen los datos de la encuesta de Sigma Dos para RTVCyL, que apunta a un empate técnico entre PP y Por Ávila, que remonta respecto a los resultados de finales de marzo.
La encuesta sitúa a la popular Alicia García como ganadora de los comicios, con el 31,6% de los votos, lo que supondría entre ocho y nueve concejales, frente a los seis de 2019, mientras que el candidato a la reelección, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, obtendría la misma horquilla de ediles, con el 30% de los votos, tras lograr hace cuatro años 11 representantes.
Respecto a la encuesta del pasado 31 de marzo, el PP experimenta un crecimiento de 2,5 puntos y Por Ávila 4,4, dejando en un apretado esprín el resultado final del próximo 28 de mayo, si estos resultados se confirmasen, ya que en algo más de mes y medio los 3,5 puntos de diferencia del PP frente a Por Ávila se han visto reducidos a 1,6, lo que supone un empate técnico, teniendo en cuenta el posible error muestral.
Atendiendo a estos resultados, el PSOE tendría la ‘llave’ del gobierno municipal, gracias a sus cinco concejales, uno menos de los actuales, gracias al 18,11% de los sufragios, tras experimentar una caída en intención de voto de 3,2 puntos respecto a la encuesta difundida por este mismo medio el pasado 31 de marzo.
Entrada de Vox e IU
Pese a caer en intención de voto en poco más de un mes y medio, el grupo de Eva Arias sería decisivo en la conformación del gobierno municipal, de producirse este resultado que situaría al PSOE como tercera fuerza política, por delante de Vox, que con una intención de voto del 8,1% entraría en el Consistorio con dos concejales.
Por su parte, IU-Podemos retornaría al Ayuntamiento con un edil, tras obtener el 5,4% de los sufragios, quedando ligeramente por encima del 5% mínimo para lograr representación municipal.
Estos cinco serían los grupos municipales que conseguirían acceder al Consistorio, uno más que los actuales, gracias a la incorporación de Vox e IU-Podemos, ya que Ciudadanos, que hace cuatro años logró dos ediles con el 8,5% de los votos, ahora se quedaría fuera con el 3,2%, según esta encuesta que el pasado 31 de marzo daba a la lista de Julia Martín un edil y una intención de voto del 6,2%, que ahora se queda en la mitad.
Nivel de conocimiento y valoración
Respecto al nivel de conocimiento u valoración de los líderes políticos locales, destaca el avance del candidato de Por Ávila, Jesús Manuel Sánchez, quien ha pasado en solo mes y medio de ser conocido por el 63,1% de los vecinos de la capital, a alcanzar el 72,7%, seguido de Alicia García, del PP, que pasa de un 58,3% a un 68%.
Además del subidón que experimentan Sánchez Cabrera y García, también destaca los datos del resto de candidatos, todos ellos por debajo del 50%. Así, Eva Arias, del PSOE, ocupa la tercera posición en valoración, con un 44,4%, frente al 35% del 31 de marzo; Josué Aldudo, de Nuestra Tierra, es conocido por el 43,7% de los electores, tras haber formado parte del grupo socialista durante los últimos 4 años, antes de abandonar las filas socialistas, junto a su compañero, José Antonio Herráez: por debajo del 30% se sitúan Julia Martín, de Ciudadanos, con un 33,6%, frente al 27,3% de finales de marzo, y Jimena Manteca, de Podemos-IU, con un 33,1%, y José Manuel Lorenzo Serapio, de Vox, con un 33,3%.
En el examen de los encuestados, solo aprueba el actual alcalde y candidato de Por Ávila, Jesús Manuel Sánchez, que obtiene un 5,5. La segunda líder más valorada es Eva Arias, del PSOE, que saca una nota de 4,8 al igual que Jimena Manteca, de Podemos-IU. Julia Martín y Alicia García se conforman con un 4,7, el candidato de Vox, José Manuel Lorenzo, con una puntuación de 4,1 y Josué Aldudo, de Nuestra Tierra, con un 4.
Participación y motivación
Menos del 41% de los electores votarán pensando exclusivamente en la situación municipal de Ávila, mientras que el 43,9% lo hará considerando la situación nacional.
Los votantes que en 2019 apoyaron a Vox son quienes de acuerdo al barómetro de Sigma Dos para CyLTV irán a las urnas con un pensamiento más centrado en el contexto municipal, según la encuestadora.
Los datos del sondeo reflejan cómo crece la movilización a medida que aumenta la edad. Por grupos de electorados, los votantes de 2019 que apoyaron a Podemos-IU y Por Ávila son los más movilizados en el momento en el que se ha realizado la encuesta.
Valoración de la situación local
Preguntados por su valoración sobre cómo se encuentra la capital actualmente, el barómetro muestra una división entre la población abulense, ya que algo menos del 43% considera que la ciudad se encuentra bien o muy bien, opinión contraria en el caso del 54,7% de los encuestados, que estima que es mala o muy mala.
La percepción por segmentos de edad y sexo también está muy dividida. La valoración por grupos de electorados indica una visión más negativa entre quienes votaron a Vox y al PSOE.
PARA INDECISO | Sábado, 20 de Mayo de 2023 a las 20:14:44 horas
Actualmente la deuda pública del ayunto debe rondar los 20mill/€ los del PP lo dejaron en 25mill/€.
XAV he reducido la deuda de unos 5mill/€
Ahora vendrá algún ILUMINATI a corregir lo q se casi de primera mano
Para dejar mal al único partido político q de verdad esta haciendo las cosas bien q es XAV.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder