Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

La primera encuesta al Ayuntamiento de Ávila, realizada por SigmaDos para CyLTV, vaticina una victoria del PP, pero sin mayoría para gobernar, ante lo que Por Ávila y PSOE podrían sumar la mayoría absoluta. El sondeo adjudica concejales a las seis formaciones que han dado a conocer sus candidatos, pero no incluye a Nuestra Tierra, que no ha presentado su candidato a la alcaldía.
Este barómetro, realizado a partir de 400 entrevistas telefónicas y online realizadas entre el 15 y el 23 de marzo y un error de muestreo de más menos 5%, arroja una victoria del PP, que pasaría del 21,6% al 29,1% de los votos con Alicia García de candidata, tras tomar el relevo de Sonsoles Sánchez-Reyes.
Si se produjera este resultado, que otorgaría entre ocho y nueve ediles al PP, frente a los seis actuales, sería insuficiente para recuperar el gobierno municipal, ya que si los populares contaran con el respaldo de los dos ediles que la encuesta da a Vox, que pasaría del 4,4% al 7,5%, contarían con entre diez y 11, frente a los 13 necesarios.
Ni siquiera un posible aval de Ciudadanos, que durante el presente mandato ha apoyado a Por Ávila, le serviría al PP para alcanzar la ‘mágica’ cifra. Y ello, porque Ciudadanos, que actualmente cuenta con dos concejales tras lograr el 8,5% de los votos hace cuatro años, se quedaría con un edil, gracias a un 6,3% de los sufragios, lo que supondría aguantar el tipo frente a la crisis de los naranjas en la mayor parte de las citas electorales y encuestas.
Mientras que el PP sería el más beneficiado, con un crecimiento de 7,5 puntos respecto a los comicios de 2019, Por Ávila sería, según este barómetro, la formación más perjudicada, al pasar del 35,1% de los votos a un 25,6%, una caída de 9,5 puntos, que se traduciría en la pérdida de entre tres y cuatro concejales, al pasar de los 11 actuales, a entre siete y ocho, tal y como pronostica el barómetro.
De ser así, la única solución para conservar la alcaldía pasaría por una alianza con un PSOE al que, pese a la división interna que ha vivido con las primarias y la crisis que esta situación ha provocado, no solo mantendría sus apoyos, sino que los incrementaría del 19,3% al 21,3%, lo que, según la Ley D’Hondt, no se traduciría en un aumento de concejales, que se mantendría en los seis actuales o podría bajar a cinco con la lista liderada por Eva Arias.
De ser así, el único pacto posible que se vislumbraría sería el de Por Ávila y PSOE, que podrían llegar a los 13 ediles o quedarse en 12, lo que daría más importancia al resultado de Cs, con un edil, y de IU-Podemos, que con el 6,2% de los sufragios, volvería a recuperar la representación después de cuatro años fuera del Consistorio.
La importancia de los indecisos
No obstante, como suele ser habitual en los periodos preelectorales, el papel de los indecisos va a ser fundamenta y, en el caso de Ávila, según SigmaDos para CyLTV, están concentrados especialmente en las filas amarillas.
Según este barómetro, aunque un 11,5% de su electorado estaría dispuesto a escoger ahora la papeleta del PP, hasta un 35,4% no tendría decidido aún su voto.
Por su parte, el PP y el PSOE también contarían con altos porcentajes de indecisos, con un 28,3% y un 26,7%, respectivamente; aunque si hay una formación que se lleva la palma de la indecisión entre quienes hace cuatro años votaron por sus siglas, esa es Ciudadanos, ya que un 44,9% de su electorado no habría decidido aún a quién votar.
Conocimiento de los candidatos
Uno de los datos más llamativos de esta encuesta radica en el apartado que se centra en el conocimiento de los candidatos y candidatas. Según su resultado, aunque el actual regidor y anterior presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, es el rostro al que más identifican los vecinos de la capital, con un 63,1%, la diputada popular Alicia García le pisa los talones, con un 58,3%, pese a estar alejada de la política local desde hace más de una década y no vivir siquiera en la ciudad.
También resulta sorprendente el grado de conocimiento de otras candidatas y del candidato de Vox, José Manuel Lorenzo, al que dice identificar un 21%, solo por delante de la candidata de IU-Podemos, Jimena Manteca.
Las otras dos cabezas de lista tienen porcentajes algo más elevados, aunque bajos, quizá por su condición de concejalas. En el caso de la socialista Eva Arias, el grado de conocimiento es del 35,2%, mientras que en el caso de Julia Martín, de Ciudadanos, ese dato se queda en el 27,3%.
Reacción del alcalde
Tras darse a conocer esta encuesta, el alcalde de Ávila y número dos de Por Ávila se ha mostrado irónico respecto a su grado de conocimiento por los ciudadanos, al señalar en su perfil de Twitter: “Y mira que me han criticado desde el PP porque según ellos salía demasiado en los medios de comunicación! Pues según la encuesta de CyLTV tampoco ha sido tanto, porque podría irme a vivir a Valladolid y los abulenses me conocerían más o menos lo mismo”. Así lo señala entre los emoticonos de caras con carcajadas.
Respecto al resultado en sí del barómetro, Sánchez Cabrera ha tirado de hemeroteca: “En 2019 las encuestas nos daban uno o dos concejales y sacamos 11. Esta vez la encuesta ha sido muy generosa y nos da siete-ocho, por lo que estoy seguro de que Por Ávila conseguirá la mayoría absoluta -más de 13 concejales- para seguir gobernando Ávila sin ataduras de izquierdas o derechas.
El Santo | Martes, 04 de Abril de 2023 a las 19:07:36 horas
Teniendo en cuenta que esta encuesta es de quien es y para el grupo de comunicación para quien es... significa que está infladísima a favor del PP. Otra cosa que NO CUADRA para nada es que ni Ciudadanos va a mantener el concejal, ni el PSOE va a sacar 6 y menos con esa candidata y con la que tienen liada. Así que de lo malo, lo menos malo mejor un XAV tranquilo que un PP con la extrema derecha o un PSOE con IU.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder