Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Asociación de Comedores Compulsivos Anónimos de Ávila (ACCAAV) se ha presentado ante los abulenses para detallar los objetivos por los que nace, a quién está destinada y cómo se va a desarrollar.
Se trata de una entidad que busca ayudar a las personas que están sufriendo el Trastorno Compulsivo de la Alimentación de una forma multidisciplinar con diferentes profesionales, tal como ha señalado su presidenta, Judith Bragado. Para ello, desde la entidad desarrollarán “a medida que se vayan viendo las necesidades”, grupos de apoyo que, con la ayuda de profesionales, podrán empatizar entre ellos.
Contarán con especialistas como psiquiatras, trabajadores sociales, psicólogos, médicos, enfermeros, profesionales de mindfullnes, así como con especialistas en la dinamización de grupos para llevar a cabo talleres como risoterapia o dinámicas de grupo, según ha puntualizado la presidenta. Quién ya adelantó hace unos meses la creación de esta asociación.
Gestión de las emociones
Aunque “cada persona es un mundo”, Bragado explica que las alarmas deben saltar cuando “se come de manera compulsiva, generalmente durante todo el día sin tener hambre y con mucha ansiedad”. Además es un trastorno que se caracteriza porque estas personas comen por emociones. Por ello, no solamente se asesorará a los pacientes educándolos en la alimentación, también en la gestión de las emociones, concretamente de la ansiedad.
Además, hay otros factores sociales externos que impulsan este tipo de conductas como las situaciones familiares o conflictos. “Hay personas a las que se las cierra el estómago y no pueden comer, pero hay otras que cuando tienen un problema, comen muchísimo y los lleva a hacerlo compulsivamente”, ha defendido la presidenta de ACCAAV.
Por otra parte, los familiares de las personas que padezcan este trastorno pueden ayudar “sin negar que tienen un problema”, porque en muchas ocasiones, la persona es tratada como “glotona” y los familiares tienden a aconsejar que deje de comer o haga dietas. Sin embargo, la forma adecuada de apoyar es emocionalmente, de forma que “se encuentre lo que hay de fondo y para eso hay que escuchar o acompañarla a actividades”.
Adicción por la comida
Y es que la comida, en palabras de la propia Bragado -quien también asegura sufrir este trastorno- es una adicción para estas personas, por lo que algunos pueden ser reticentes a querer recibir ayuda, como los adolescentes.
La entidad es pionera en la ciudad de Ávila orientada específicamente a este trastorno de la alimentación, si bien existe una a nivel nacional, aunque el desarrollo que llevan a cabo con los pacientes es distinto al que pretenden gestionar desde la asociación abulense. “Ellos se caracterizan porque trabajan de forma parecida a Alcohólicos Anónimos en la que se apoyan, simplemente, entre personas enfermas. No existe personal sanitario”, explica Bragado, mientras que ACCAAV pretende abordar el problema desde un enfoque multidisciplinar con especialistas y profesionales de la salud.
Se puede contactar con la asociación a través de su correo electrónico comedorescompulsivosav@gmail.com, también como ACCAAV y Asociación de Comedores Compulsivos Anónimos de Ávila en Facebook y en Instagram.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140