Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Imagen de archivo de una intervención quirúrgica. Con una vigencia de cuatro años, se trata de mejorar las prestaciones asistenciales para pacientes de las áreas de salud de Ávila y Segovia, por lo que serán 16 especialidades a las que podrán recurrir, frente a las nueve actuales.
El convenio, que entrará en vigor cuando sea aprobado por las Cortes de Castilla y León y por el Senado, incluirá el intercambio de los historiales clínicos. Para optimizar la atención sanitaria se procederá a facilitar el acceso del personal sanitario que preste dicha atención a los sistemas de información clínica de la comunidad autónoma vecina de manera bidireccional, con objeto de compartir la información clínica relevante. Entre el Sermas y Sacyl se establecerán los mecanismos técnicos necesarios para la materialización de los accesos mutuos a las historias clínicas, cuya concreción y coordinación se pormenorizará mediante adenda a este convenio.
El protocolo general de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León en materia de políticas públicas, firmado el 25 de noviembre de 2022, establece en su cláusula segunda que ambas comunidades consideran conveniente colaborar en el desarrollo de actuaciones comunes dirigidas a mejorar la atención de los ciudadanos de los territorios limítrofes, facilitándoles el acceso al sistema sanitario público, dado el volumen de población flotante entre ambas comunidades autónomas.
En cumplimiento de esta disposición se firmará el convenio, que afecta a los niveles asistenciales de Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Emergencias Sanitarias y transporte sanitario, y tiene una vigencia de cuatro años prorrogables por otros cuatro.
Zonas de salud afectadas
En lo que se refiere a la atención hospitalaria por parte del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), se prestará asistencia a la población residente en las zonas básicas de salud de Ávila de Lanzahíta, Sotillo de la Adrada, Arenas de San Pedro, Mombeltrán, Candeleda, Cebreros y Las Navas del Marqués.
El hospital de referencia será el Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, para las siguientes especialidades médicas incluidas en el convenio y no incluidas en la cartera de servicios del hospital de referencia del área de salud de Ávila: angiología y cirugía vascular arterial (incluida patología venosa); cirugía cardiaca; cirugía maxilofacial (incluida cirugía oral); cirugía plástica y reparadora; cirugía torácica; neurocirugía (incluidas hernias discales); hemodinámica.; medicina nuclear (incluido PET); neuro-radiología intervencionista; cirugía traumatológica de la mano; unidad del dolor; resonancia magnética con sedación para niños y adultos; y radioterapia.
En cuanto a la atención pediátrica hospitalaria, el convenio establece que se atenderán, en este caso en el Hospital Universitario La Paz, las especialidades de cirugía pediátrica, neurocirugía infantil, traumatología pediátrica y psiquiatría infantil, tanto para asistencia programada como urgente.
Segovia
La atención hospitalaria prevista para la población residente en Segovia se concentrará en las zonas básicas de salud de El Espinar y Villacastín, con las siguientes especialidades médicas por parte del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda: cirugía vascular; neurocirugía; unidad del dolor; cirugía plástica y reparadora; cirugía maxilofacial; cirugía torácica; cirugía cardiaca; neuro-radiología intervencionista, y resonancia magnética con sedación para niños y adultos.
Por su parte, la zona básica de salud de Riaza será atendida por el Hospital Universitario de La Paz, y se contemplan las siguientes especialidades: angiología y cirugía vascular arterial (incluida patología venosa); neurocirugía; unidad del dolor; cirugía plástica y reparadora; cirugía maxilofacial; cirugía torácica; cirugía cardiaca; neuro-radiología intervencionista, y resonancia magnética con sedación para niños y adultos.
La asistencia pediátrica tendrá como centro de referencia a La Paz, con las especialidades de cirugía y neurocirugía infantiles, así como asistencia sanitaria urgente de las zonas básicas de El Espinar, Villacastín y Riaza.
El último apartado del convenio referido a asistencia hospitalaria se refiere a la atención de grandes quemados, de manera que para todas las zonas básicas de salud incluidas en el convenio las situaciones de urgencia/emergencia se trasladarán a la Unidad de Quemados disponible perteneciente al Sermas.
Madrileños en Castilla y León.
Por lo que se refiere a la asistencia a ciudadanos madrileños en Castilla y León, el acuerdo establece que aquellos que residen temporal u ocasionalmente en las zonas básicas de Castilla y León limítrofes con Madrid (El Espinar, La Granja de San Ildefonso, La Sierra, Riaza, Lanzahita, Sotillo de la Adrada, Arenas de San Pedro, Mombeltrán, Candeleda, Cebreros y Las Navas del Marqués) recibirán todas las prestaciones sanitarias de atención primaria y que se prestan por el Sistema de Salud de Castilla y León (Sacyl) en las áreas de salud de Ávila y Segovia, en las mismas condiciones que los castellanos y leoneses, como ya se viene realizando.
Ambas partes se comprometen además a formalizar una adenda al convenio sobre transporte sanitario en las zonas cercanas, con especial circulación bidireccional de personas y pacientes y con amplia repercusión asistencial.
Por último, en cuanto a la coordinación de la asistencia sanitaria de urgencia y emergencia, se establece que dicha coordinación se realizará por los Centros Coordinadores de Urgencias (CCU) de las dos Comunidades, de manera que el CCU de la Comunidad donde se haya producido el incidente llevará la gestión global del mismo.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Como lo vendes Mañueco | Jueves, 11 de Mayo de 2023 a las 22:27:55 horas
Ese dinero q pagas a Madrid, aunque digas q no, podrías invertirlo en hospital de Ávila, incluyendo nuevas patologías, pero una vez más a perjudicar a los abulenses y de paso INVITANDO A LOS MÉDICOS Q NO VENGAN A ÁVILA, pues saben q en pocos años se enviaran a Madrid mas patologías y mientras los pacientes abulenses y sus familiares a emigrar, y una duda... vas a subvencionar la estancia y los viajes de los familiares. Seguir votando al pp abulenses, q acabaréis sin tener hospital.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder