Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El nuevo presidente de la Cámara Agraria Provincial de Ávila, Francisco Robledo Díaz, ha lamentado la crítica situación del sector agrario en la provincia a causa de la sequía, por lo que la cosecha de cereal se ha perdido ya en un 70%, con unas pérdidas económicas de más de 50 millones de euros.
Después de las elecciones agrarias de febrero, Robledo Díaz, de UCCL, ha sido elegido presidente de la Cámara Agraria con 15 de los 25 votos de los vocales que forman el pleno, de los que los otros diez se han abstenido. Toma el relevo a Jesús Muñoz, de la misma organización agraria, que ha ocupado el puesto durante los últimos 21 años.
Tras agradecer la labor de Muñoz, jubilado y al que sustituyó el año pasado como presidente provincial de UCCL, Robledo le ha agradecido “todo lo aprendido de estar a su lado y el trabajo realizado”. Y ha destacado la necesidad de que la cámara siga funcionando “para que las juntas agropecuarias locales tengan donde solucionar los graves problemas que tienen agricultores y ganaderos” y que “no acaben en los ayuntamientos, ya que muchos de ellos no tienen esa visión de la agricultura y ganadería”.
Las cámaras “tienen que seguir funcionando porque tenemos que buscar la unidad de todas las organizaciones, sobre todo en estos momentos complicados de unos elevados costes de producción, y con una gran sequía que nos va a hacer mucho daño, tanto a la agricultura como a la ganadería”.
Apoyos
Robledo ha solicitado el apoyo de todas las administraciones con ayudas directas en todos los ámbitos “para poder seguir sembrando y manteniendo la ganadería”. “La sociedad debe saber que somos imprescindibles porque lo que hacemos es producir alimentos y, si no se mantiene la ganadería, los precios van a subir o van a desaparecer los productos de los lineales”, ha explicado. “En el ámbito general de la agricultura y la ganadería nunca hemos tenido un problema mayor que este”, ha asegurado.
En el cereal se ha perdido ya el 70% de la cosecha, y superará esa “porque hay mucho que no se va a poder”, ya que “los pastos se están secando y los precios de los forrajes y de la paja está aumentando”. Aunque lloviese habrá “producciones muy escasas”.
Más costes
El presidente de la Cámara Agraria ha estimado las pérdidas en 50 millones de euros solo en cereales, a las que hay que sumar las de otras producciones y de la ganadería. Los de regadío, aunque tienen asegurada el agua del embalse de Las Cogotas, también tendrán que gastar por la falta de lluvias, por lo que “los coses de producción van a subir”.
Robledo, que ha destacado que hay “sintonía” entre las organizaciones agrarias, también ha advertido de los costes en el sector láctea, donde los ganaderos “no pueden subsistir porque las centrales pagan lo mínimo. "Las bajadas de precios lo único que puede llevar es a tener que matar más animales en las granjas para, con ese dinero, mantener el resto y sufrir mayores pérdidas de producción y, al final, se llega a un punto que haya escasez de productos en los lineales… por eso necesitamos ayuda de las Administraciones”, ha explicado, demandando que “no se venda nada por debajo de los costes de producción”.
Por otra parte, Jesús Muñoz ha hecho balance de dos décadas al frente de la Cámara Agraria Provincial. “Creo que han sido 20 años muy fructíferos, en los que hemos resuelto muchos problemas. Hemos hecho una labor de paz social, porque había muchas veces problemas, como cuando el ganadero no quería pagar el agricultor, porque estos problemas se remontan a los tiempos de Caín y Abel”, ha resumido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15