Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila estudiará si recurre ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que ha dado la razón a los dos concejales no adscritos, que denunciaron quedarse fuera de las comisiones informativas tras marcharse del Grupo Municipal Socialista.
El alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha recordado que se aprobó en pleno el informe de la Secretaría General basado en la Ley de Transfuguismo: "los concejales son los que decidieron dejar su grupo político, y en ese momento sabían que lógicamente la Secretaría General tenía que elevar informe al respecto de cómo pasaban a formar parte como concejales no adscritos”.
Se ha referido así Sánchez Cabrera a la sentencia del TSJ de Castilla y León, después de que los concejales Josué Aldudo y José Antonio Herráez la diesen a conocer tras el fallo favorable para ellos. Una sentencia que, en palabras del alcalde de la capital, ha conocido a través de los dos ediles, puesto que al Ayuntamiento “todavía no se lo han comunicado”.
Asimismo, defiende el regidor de la capital que ante la posibilidad de recurrir, los “servicios jurídicos del ayuntamiento están trabajando ya, una vez conocida esta sentencia para estudiar qué posibilidades hay, si hubiera capacidad de recurso o no, o como queda”. En este sentido, asegura que “en cuanto los servicios jurídicos decidan y hagan una propuesta”, el Ayuntamiento la dará a conocer, “siempre todo lo que corresponda con la ley”.
Informes
De esta forma, Sánchez Cabrera ha explicado que una vez los dos concejales decidieron dejar su grupo político, “la Secretaría General hizo una serie de informes, que fueron los que la Corporación municipal tomó para poder adoptar la decisión que acordó el pleno". "Ahora hay una sentencia, y lo que tiene que hacer la asesoría jurídica y la Secretaría General es estudiarla y, una vez digan lo que corresponde, hacer lo que harán siempre conforme a ley”, añadiendo que se hará “con las máximas garantías para los concejales para que puedan cumplir con sus obligaciones”.
También ha hablado del escrito registrado por los concejales no adscritos, en el que solicitan estar en las seis comisiones que les correspondían, incluida la comisión de cuentas; por lo que le corresponde ahora a la asesoría jurídica del Ayuntamiento determinar cómo se debe ejecutar la sentencia.
Retribuciones
Asimismo, ha destacado la solicitud de los concejales de cobrar todas las comisiones a las cuales no han asistido desde el mes de noviembre, por lo que “los servicios jurídicos tienen que determinar si corresponde que cobren o no cobren lo que ellos llaman retribuciones, que realmente no son retribuciones, son indemnizaciones por asistencia”.
Preguntado sobre La Ley de Transfuguismo en la que se basó el informe para excluir a los concejales de determinadas comisiones, mientras la sentencia asegura que son concejales no adscritos, el alcalde confirma que “la ley es muy clara en ese sentido".
"Cuando un concejal decide dejar su grupo político, durante un mandato pasa a ser concejal no adscrito. Entonces tiene una serie de derechos, que es verdad que esos derechos son interpretables. En ese sentido, la Secretaría General interpretó que como concejales no adscritos les correspondía estar en una serie de comisiones. Hay que entender, también, que la ley lo que determina es que no pueden mejorar sus condiciones económicas con respecto a otros concejales que están en los grupos políticos. Entonces lo que interpretó la Secretaría General es que como eran dos concejales, uno estuviera en tres comisiones y el otro estuviera en las otras tres”, detallando que recientemente se ha celebrado una comisión especial de cuentas a la que se les invitó a los dos a participar “con toda transparencia y normalidad, como no puede ser de otra manera”.
Sobre las decisiones que se hayan tomado en las comisiones a partir del pleno del 28 de octubre en el que se aprobó dicho informe, el regidor abulense asegura que la sentencia no dice nada acerca de su validez-





julio collado | Miércoles, 10 de Mayo de 2023 a las 12:42:46 horas
Lo ético es que, cuando un candidato ha sido elegido por un Partido con listas cerradas, es que, si se sale de esa lista, deje el Acta y se vaya a su casa. Los ciudadanos elegimos a una Lista que lleva un programa detrás, no elegimos a fulanito y a menganito por su cara bonita. .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder