Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Ecologistas en Acción rechaza el proyecto de instalar dos plantas fotovoltaicas en el municipio de Higuera de las Dueñas, por motivos medioambientales y situarse en suelo “protegido”, próximo al casco urbano.
Esta organización proteccionista, que apuesta por el autoconsumo y la creación de comunidades energéticas, asegura no oponerse a la instalación de energías renovables, si bien solicita que para ello exista “una planificación previa adecuada”.
Ecologistas en Acción de Ávila considera “no adecuada” la instalación en Higuera de las plantas fotovoltaicas 'Luz del Tiétar 1 FV' y 'Los Caños', actualmente en tramitación. Ambos proyectos contemplan el montaje de más de 7.700 placas que ocuparían una extensión superior a las 11 hectáreas en suelo protegido, “provocando daños al paisaje y a la biodiversidad”, ante lo que ya se han mostrado en contra los vecinos.
“Las prisas por desplegar energías renovables, por razonables que puedan parecer, no pueden justificar el despliegue de complejos industriales en zonas de alto valor ambiental”, ha argumentado esta organización, que recuerda que estas plantas se sitúan dentro de la Red Natura 2000, además de ser Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA ES0000184) y Zona de Especial Conservación (ZEC ES4110115).
Igualmente, recuerda que se trata de un área “sensible” en el ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica y “crítica” en el Plan de Recuperación de la Cigüeña Negra.
Enfoque erróneo
Asimismo, ha señalado que el Consistorio de la localidad “ha alertado sobre el impacto visual, que se incrementa”, ya que son dos proyectos de plantas fotovoltaicas “colindantes”. Además, el Servicio Territorial de Fomento indica que se ubican en “suelo rústico de protección”.
Para Ecologistas en Acción de Ávila, este proyecto en Higuera de las Dueñas es “un caso paradigmático de un enfoque erróneo en el despliegue de renovables, que se está extendiendo en muchos entornos rurales”, ya que se trata de “iniciativas privadas, que ocupan mucho suelo, cuya producción se vuelca en la red eléctrica para ser transportada a cualquier lugar y negociada en el mercado diario, donde se fija su precio, y distribuida a lugares de consumo indeterminados”.
En este sentido, esta organización se pregunta retóricamente “cuál es el beneficio para Higuera”, respondiéndose que “ninguno”, de ahí su apuesta por el autoconsumo colectivo y la constitución de una comunidad energética para que la localidad se haga “dueña y soberana de su energía”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129