Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La emoción ha presidido un acto sobrio en un abarrotado salón de actos en el Ayuntamiento de Cuevas del Valle, donde los familiares de Marcela, Eladio y Segundo han recibido sus restos, tras permanecer enterrados 86 años en una cuneta entre esta localidad y Santa Cruz del Valle.
Por primera vez, un miembro del Gobierno ha devuelto a sus descendientes los cadáveres de represaliados. En este caso ha sido el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, quien lo ha hecho en una ceremonia en la que estas tres víctimas han recibido la “dignidad oficial e institucional” de su pueblo.
“Hemos devuelto a Cuevas del Valle a tres de sus hijos”, ha señalado Martínez López, ante un auditorio que se ha visto desbordado por familiares y amigos de las familias, así como por vecinos de la localidad y otras personas de los colectivos de la memoria histórica.
Muchos asistentes han tenido que permanecer de pie, mientras que otros han tenido que ver y escuchar el acto desde el exterior, ante la falta de espacio, tal y como ha destacado el alcalde covachero, Alberto Martín: “Nunca vi así el salón de plenos”.
El regidor, tras destacar que Cuevas del Valle sufrió “una de las represiones más brutales de España”, ha destacado que el acto de este sábado en el Consistorio “no ha sido de venganza, sino de reparación y de justicia” con Marcela Castelo Blázquez (36 años), Eladio Fernández González (50) y Segundo González Rodríguez (70), asesinados en octubre de 1936 en este municipio del Barranco de las Cinco Villas.
Féretros
Sus restos, alineados junto a la mesa presidencial del Ayuntamiento, han sido entregados a sus familiares, Elena San Martín, Eduardo Martínez y Santos Jiménez, en nombre de Marcela Sullivan, familiar de Segundo González Rodríguez, asesinado por los golpistas al no poder capturar a su hijo, el miliciano Agustín, que pudo escaparse.
En su intervención, tras recoger el pequeño féretro de su tía-abuela Marcela, Elena San Martín ha leído, emocionada, un escrito en el que ha puesto en valor la importancia de “rescatar del olvido” y “sacar a la luz” los restos de estos vecinos del pueblo que fueron exhumados el Jueves y Viernes Santo de 2022 a las afueras de la localidad.
San Martín, cuya abuela Baldomera era hermana de Marcela, ha concluido su intervención reclamado "verdad, justicia y reparación" para todas las víctimas del franquismo, cuyos cuerpos se encuentran aún en las cunetas.
Elena San Martín se ha trasladado por segunda vez hasta Cuevas del Valle, ya que parte de la familia abandonó Cuevas del Valle, para instalarse en el País Vasco. “Gracias a Cuevas del Valle, ya es mi pueblo también”, ha comentado, para después añadir: “Hemos encontrado familiares de los que nos separó la tragedia”.
Identificados tras su exhumación
Después de su exhumación, hace casi un año de una cuneta que fue identificada por la memoria de los vecinos en un punto de la carretera que une Cuevas del Valle y Villarejo del Valle, los restos fueron identificados y ahora entregados a sus descendientes.
Buena parte del pueblo conocía el lugar en el que se encontraban estos enterramientos, que se produjeron en octubre de 1936, aunque quien insistió en su búsqueda fue Francisco, hijo de Eladio, que no ha podido ver cumplido su deseo, al haber fallecido, tal y como ha resaltado el secretario de Estado: "Una pena que no le hayamos podido entregar a Francisco el cadáver de sus padres. Llegamos tarde".
Sin embargo, la comitiva que ha recorrido las calles de la localidad en dirección al cementerio portando los tres pequeños féretros, se ha detenido ante la casa de Francisco, como reconocimiento al empeño que puso para encontrar los restos de su padre y los del resto de asesinados, ya que él, con 13 años, llegó a ver el cadáver de su padre en el lugar en el que fue asesinado.
"Hoy, por fin, descansarán dignamente Marcela, Eladio y Segundo", ha dicho Aurora Fernández, promotora de la exhumación, que ha hablado en nombre de los familiares al inicio del homenaje en el Consistorio, donde ha expresado su deseo de encontrar también los restos de su abuelo materno, Domingo Fernández.
Entre los asistentes, también estaba Lourdes Herrasti, que ha presentado el informe forense de la exhumación promovida por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que llevó a cabo los trabajos tras recibir autorización del Consejo Asesor de la Memoria Histórica de la Junta de Castilla y León. Para ello, contó con una ayuda del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El paraje en el que se realizó la prospección se denomina Cruz del Cerro. Se creía que podían encontrarse hasta seis cuerpos, pero solo se hallaron los de dos hombres y una mujer que ahora han sido devueltos a sus familiares.
Los dos primeros fueron hallados, según Herrasti, juntos uno sobre el otro en una misma fosa y con varios impactos, mientras que el de Marcela Castelo Blázquez, viuda de Anselmo González Rodríguez, asesinada con 36 años y seis hijos de entre 13 y 3, apareció junto a un árbol, maniatada a la espalda y tres impactos. Segundo, un jornalero que en 1936 contaba con 70 años y dos hijos, fue ajusticiado junto a Eladio, un agricultor de 50 años y padre de cinco hijos de entre 7 y 19 años.
Tras el acto principal por la tarde se ha desarrollado una "velada homenaje" a estos tres vecinos de Cuevas del Valle, en la sala polivalente del antiguo Ayuntamiento de la localidad.
Cuatro años para todas las fosas
Por otra parte, antes de que comenzara el acto, el secretario de Estado de Memoria Democrática, ha anunciado que de seguir el ritmo actual de exhumaciones, las fosas comunes que aún existen en España podrían llegar a desaparecer en algo más de una legislatura.
Al respecto, ha señalado que actualmente hay en torno a 20.000 cadáveres que permanecen en las cunetas, de manera que "por el ritmo del Plan Cuatrienal de Fosas que desarrolla la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, en una legislatura o legislatura y media podrían desaparecer las fosas comunes en España".
Según sus datos, en la actualidad se está actuando en 513 fosas en España, después de acabar con los trabajos en "Pico Reja", en el cementerio sevillano de San Fernando, donde han sido exhumados 1.786 cadáveres.
“Una de las tareas prioritarias del Gobierno" consiste en acabar con las fosas comunes que aún existen en España, tal y como a su juicio pone de relieve el hecho de que más del 50% del presupuesto de la Secretaría de Estado esté destinado a este objetivo.
Matías Montero | Jueves, 09 de Marzo de 2023 a las 20:19:52 horas
Manolo: 1- reconoces que hubo muertos del bando nacional, y 2- además dejas en claro públicamente tu ignorancia.
Sólo con poner en un buscador la noticia del diario nacional La Razón "La mayor fosa de la represión republicana", fosa situada en Camuñas (Toledo), encuentras una referencia de esto que te digo, que te conviene saber, más que nada para que dejes de escribir tonterías como si fueras un parvulito. Así que aplícate el cuento.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder