De este modo, hay un municipio, la capital, que tiene 25 concejales al superar los 50.000 habitantes y cuatro ayuntamientos, entre 5.001 y 10.000 habitantes, cuya corporación está formada por 13 ediles (Arévalo, Arenas de San Pedro, Las Navas del Marqués y Candeleda). El Ayuntamiento candeledano, junto al de Navaluenga, ven aumentar el número de ediles, mientras que los pierde Mombeltrán.
Además, figuran ocho municipios con 11 concejales (La Adrada, El Barco de Ávila, Cebreros, El Hoyo de Pinares, Navaluenga, Piedralaves, Sotillo de la Adrada y El Tiemblo) por tener entre 2.001 y 5.000 habitantes, y cinco municipios con nueve concejales (El Barraco, Burgohondo, Casavieja, Madrigal de las Altas Torres y Piedrahita), lo que cuentan con una población entre 1.001 y 2.000 habitantes.
Luego hay 54 municipios, los que tienen entre 251 y 1.000 habitantes, que su corporación municipal tiene cinco concejales y 98 municipios, los de hasta 100 vecinos, que cuentan con solo tres ediles.
La publicación de los municipios, conforme a la legislación electoral vigente, se realiza por partidos judiciales, de tal modo que hay 25 municipios en la zona electoral de Arenas de San Pedro, 57 en la de Arévalo, 81 en la de Ávila y 85 en la de Piedrahita.
Las corporaciones locales interesadas, los partidos políticos y los particulares disponen de un plazo improrrogable de siete días naturales para presentar reclamaciones sobre el número de concejales asignados ante la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Estadística (INE). EN EL ARCHIVO ADJUNTO FIGURA EL NÚMERO DE CONCEJALES DE CADA MUNICIPIO.
abulenseA | Jueves, 02 de Marzo de 2023 a las 18:23:05 horas
¡¡¡Tantos!!! ¿A vivir por la cara?
No creó que podamos pagar tanta gandulería.
"Vamos hombre".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder