Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El pleno de la Diputación ha acordado de forma unánime reclamar a la Universidad de Salamanca (USAL) la recuperación para Ávila de los estudios de Medicina, 32 años después de su eliminación en 1991. También ha aprobado una declaración institucional de apoyo a los afectados por el terremoto de Turquía y Siria.
La iniciativa, planteada por los siete diputados provinciales no adscritos (seis exmiembros del PSOE y uno de Por Ávila), ha salido adelante con el respaldo del resto de grupos: PP, Por Ávila, PSOE y Ciudadanos.
En la primera acción conjunta de los siete miembros del grupo de no adscritos, su portavoz en la defensa de esta iniciativa, Alberto Encinar, ha defendido la necesidad de “recuperar unos estudios que nunca debieron perderse”, de ahí que haya reclamado en este sentido “el mayor consenso institucional”.
Además, la recuperación de Medicina, también contribuiría la “afianzar población” y contribuir a la formación de un mayor número de profesionales sanitarios, que podrían optar por quedarse en Ávila.
La proposición aprobada considera que la supresión de esos estudios fue una decisión "injusta y arbitraria" por parte de la USAL, de ahí el compromiso de la institución provincial para "reivindicar que el Campus Universitario de Ávila acoja los tres primeros cursos del Grado de Medicina que imparte la USAL, recuperando así unos estudios que nunca debieron perderse, trasladando este compromiso al Consejo de Universidades y a la USAL".
Además, la Diputación abulense se dirigirá a los ayuntamientos de la provincia para "recabar su apoyo" y "lograr el mayor consenso institucional posible", con el objetivo de lograr que la Universidad de Salamanca apruebe que su Facultad de Medicina “comparta espacio docente con el Campus Universitario de Ávila en los tres primeros años de este Grado".
Tintes electoralistas
El equipo de gobierno de PP y Ciudadanos ha respaldado la iniciativa junto a PSOE y Por Ávila, si bien estos dos últimos han realizado alguna crítica a la iniciativa y han tratado de añadir algo más al texto presentado, sin éxito.
La portavoz socialista, María Ángeles García Salcedo, ha lamentado el “tono populista” de una propuesta con “tintes electoralistas”, que se produce “a remolque de otras provincias” y que es “calcada de formaciones de corte localista”.
Pese a lo que considera que son “aspiraciones legítimas”, García Salcedo ha lamentado que en la propuesta haya “muchas líneas pendientes de perfilar” respecto a la aportación de Junta y Diputación o acerca del profesorado.
Por su parte, el portavoz de Por Ávila, Carlos Jiménez, ha apuntado que se trata de una moción con “buen fondo” y “bien planteada”, a la que le falta un tercer punto que trate de "involucrar" a la Junta de Castilla y León para que, a través de sus consejerías de Sanidad y Educación, la propuesta pueda tener "más eficacia".
Pedro Muñoz ha rechazado este último planteamiento, antes de contestar a su excompañera del PSOE señalando que “electoralista” es, a su juicio, la propuesta del PSOE de ampliar Medicina a León y Burgos, dos capitales gobernadas por los socialistas. También es “electoralista” la “foto” del secretario provincial del PSOE, Jesús Caro, en el despacho del rector de la USAL, Ricardo Rivero.
Para Muñoz, Ávila está a tiempo de conseguir que la Universidad de Salamanca opte por su campus en la capital abulense, donde ya se impartió ese grado hace algo más de tres décadas. En este sentido, ha planteado la necesidad de que Rivero también reciba a los representantes de la institución provincial abulense.
Moción rechazada y declaración
Por otra parte, el PSOE ha planteado otra moción que planteaba “habilitar la posibilidad de consulta y descarga de la documentación adjunta del registro de entrada y salida de la Diputación Provincial, a través de la plataforma Gestiona”.
La iniciativa ha sido rechazada con los 20 votos en contra del PP, Ciudadanos y de los diputados no adscritos, mientras que los dos socialistas y los tres de Por Ávila han respaldado esta iniciativa, para la que han solicitado un informe jurídico, antes de su análisis en la Comisión de Transparencia.
Asimismo, el pleno ha aprobado una declaración institucional de “apoyo a los afectados por el terremoto de Turquía y Siria”, a los que ha trasladado su “solidaridad y afecto”, al igual que a los nacionales de ambos países que residan en España.
Además, la institución provincial se ha sumado a “las iniciativas de ayuda a la población para paliar las terribles consecuencias del terremoto” y se ha puesto “a disposición del Gobierno de España, con todos sus medios, para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria, en el marco del mecanismo de ayuda activado por la Unión Europea”.
Juegos florales
El pleno ha concluido con el presidente de la Diputación, el popular Carlos García, felicitando a la localidad de Cebreros y a su alcalde y diputado provincial, Pedro Muñoz, por el “magnífico día de carnaval” que se vivió este domingo, con 20.000 espectadores y 1.600 participantes en el XXV Desfile de Carrozas y Comparsas, que batió récord de participación.
García ha transmitido la “enhorabuena” al Ayuntamiento cebrereño, cuyo regidor había tenido también previamente palabras de reconocimiento hacia García por su “implicación en esa fiesta de la provincia”, así como por su “cercanía con los vecinos”.
Ramiro Gloria | Martes, 28 de Febrero de 2023 a las 10:48:37 horas
¿Ya se nos ha olvidado por qué la USAL decidió prescindir de esto?
Pues, en dos palabras, porque mantenerlo resultaba carísimo. Fue la explicación oficial. Sin hablar del profesorado, que gastaba sin tasa, y entre sueldos y dietas reales o imaginarias, era un chorreo de pasta insostenible.
Y en pocas palabras más: restaba matrículas, gente y
-consecuentemente- dinero a la USAL y a la propia ciudad de Salamanca. Esa ciudad nunca vio con buenos ojos que medicina, la perla de la universidad, se fragmentara con el ramal abulense.
No nos hagamos ilusiones, la USAL no va a cometer dos veces el mismo error.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder