Aunque el proyecto al final no fue seleccionado, merece la pena mencionarlo por el esfuerzo empleado y porque el camino está empezado. En enero tuvieron la primera reunión por videoconferencia del grupo de trabajo del Programa Europa Creativa de la Comisión Europea, invitados por la Universidad de Burdeos, titulado ‘Art, Research and TERRitories DIALOGUES for Peripheral European Areas’, con espacios de Francia, Italia, Grecia y el Cerro Gallinero como socios. 
En cuanto a las atenciones que ha recibido por parte de la prensa, radio y televisión, tenemos que el día de las Elecciones Autonómicas de nuestra Comunidad, el 13 de febrero, la televisión autonómica, La 7, emitió un reportaje del Cerro en los informativos. Poco después, Ana Agustín entrevistó a Carlos de Gredos, el promotor del Centro de Arte y Naturaleza de Hoyocasero, para el Magazine de La 8 de cyltv. El 26 de junio tuvo lugar el rodaje de La 8 para el programa ‘Ávila natural’, cuya emisión fue el 27 de diciembre. En cuanto a la radio fue la Cadena COPE en el programa ‘Fin de semana’ de Cristina López Schligting el 2 de abril y radio 5 de RNE con Paula Mayoral al frente de ‘Caminantes’ el 17 de septiembre. En Avilared también aparecieron las noticias del Cerro, dando cuenta del ‘RECITAL 2 h antes del OCASO’ del día 2 de julio, que contó con los poetas Alejandro Tarantino Aréchega, Miguel Velayos, Susana Corullón y Victorino Terradillos Ortega. A continuación, Claudio Recabarren Madrid deleitó a un numeroso público con su ‘Piano bajo las estrellas’, como homenaje a los dos mecenas del Cerro, Teresa y Saturnino.
 
![[Img #135181]](https://avilared.com/upload/images/02_2023/1431_cerro23_7.jpg)
Como viene siendo habitual el Coordinador acude a diferentes foros para dar a conocer su espacio. Así, el 18 de marzo asistió a la presentación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense del documental ‘Red Difusa’ y de la edición del trabajo de investigación ‘CULTURARIOS. Humus de iniciativas culturales en el campo’, realizado por ‘EL CUBO VERDE. Red de espacios de arte en el campo’.”, con la financiación de Fundación Daniel y Nina Carasso. En el Día Mundial de la Poesía 2022, se sumaron a la iniciativa ‘Doce campanadas contra el miedo y por la Paz’. Gracias al entusiasmo del profesor Juan Miguel Romero Valero presentó el Cerro el 9 de junio en el IES Almonte, Huelva, a sus alumnos de Patrimonio de 1º de Bachillerato y posteriormente en el patio participaron en un Taller de Arte y Naturaleza. El 11 de agosto en la conferencia ‘Espiritualidad, misticismo y mecánica cuántica’,  en el Espacio Cultural del Barco de Ávila. El Cerro también viajó hasta Sevilla y participó en la exposición ‘ARS NATURA. Artistas por el Medioambiente’, en la Sala del Real Alcázar de Sevilla. Traspasó nuestras fronteras en ‘2022 Tank Art Festival de Green Guerrilla nature-art Online Workshop’, celebrado en el Art Space Sonahmoo de Seúl, Corea, los días 15 y 16 de octubre. Colaboró con la ‘V Carrera Solidaria. Zancadas de Esperanza’, Ávila, teniendo presencia en los ‘Viernes literarios en Mogarraz’, Centro Social, organizado por ‘Tu librería de siempre’, Salamanca, celebrado el 23 de diciembre.
Como hito que merece un subrayado especial, por la importancia internacional del artista, el 9 de abril tuvo lugar la inauguración en el Museo de Arte y de Historia de Saint Lô, Francia, de la exposición de NILS-UDO titulada ‘Art in Nature. Pinturas y Fotografías’.  Se pudo ver hasta el 28 de agosto y hasta Normandía llegaron en forma de grandes ampliaciones fotográficas, parte de lo trabajado en la primavera de 2021, como la obra del Cerro Gallinero, siendo la portada y la contraportada del catálogo. También se exhibieron otras obras realizadas en Hoyocasero. El texto lo firma otro artista del Cerro, John K. Grande.
 
![[Img #135179]](https://avilared.com/upload/images/02_2023/4735_cerro23_5.jpg)
Las visitas guiadas han sidoa Pablo Martín y Elena Avellaned, gestores culturales y directores del Espacio Creativo LAU 33 de Madrid y conocidos de la provincia por su actividad cultural desde Mesegar de Corneja; Tomaso Hernández, artista y profesor en la isla de La Palma; Rubén Polanco, artista y gestor cultural; Ossian de Leyva, Director de la Asociación Nacional Micorriza. También lo conocieron los alumnos junto con sus padres del AMPA de Burgohondo.
Algunas obras de la Colección Permanente necesitan cada cierto tiempo de restauración y ese es el caso de ‘La Piedra del Rebaño. Las huellas de los rebaños. 2018-2022’, de Carmen Madreñarroja que desde León se acercó hasta Hoyocasero para restaurarla ella misma con lana recién esquilada. Otra obra que hubo que reponer fue ‘Conjuro contra el miedo. 2018-2022’ de Carlos de Gredos. En esta ocasión no fue el tiempo sino un rayo quien la destruyó y ahora tienen los visitantes la posibilidad de tañer, a modo de campana, un cuenco tibetano para propiciar el conjuro.
Continuando con el trabajo iniciado en 2021 por Diego López Calvín y su técnica solarigráfica, presentaron su obra del primer semestre del año, los mismos meses que su cámara estuvo fijada a una roca del Cerro. 
A la entrada del camino de tierra del Cerro han colocado una valla que aconseja al público que no la traspasen, ofreciendo la posibilidad de transporte gratuito a las personas con movilidad reducida.
El año pasado, como novedad, se celebró el 12 de agosto el ‘Primer Paseo a la luz de la Luna llena’ por la Colección Permanente.
La Inauguración de la 13ª Temporada comenzó en El Pinar de Hoyocasero con el Encuentro con la poeta Esperanza Ortega, el 17 de septiembre. Ese día por la tarde se inauguraron las siguientes obras:
Poema del Árbol – Poema meteorológico. Ignacio Gómez de Liaño
Los antecedentes de esta acción poética se remontan al año 1972 en Ibiza. Poemas escritos en papel continuo y atado al tronco y a las ramas de un roble melojo, se verán afectados por los meteoros, concretamente el viento, el agua de la lluvia y la nieve, abrazando así la escritura a la corteza del árbol. 
 
![[Img #135178]](https://avilared.com/upload/images/02_2023/2513_cerro23_4.jpg)
Naturaleza sonora. Susana Malagón
Es una intervención con ocho orejas de bronce, reproducción de las naturales de la artista. “La experiencia en el paisaje suele estar más asociada a lo visual que a lo auditivo. La obra nos sugiere hacer una pausa para detenernos a escuchar el lugar y de esta forma, enriquecer nuestra experiencia en el entorno. Escuchando el espacio que nos rodea, podremos sentirnos envueltos por el mismo y llegar así a formar parte de él”.
 
![[Img #135177]](https://avilared.com/upload/images/02_2023/551_cerro23_3.jpg)
El corazón de la roca. Susana Malagón y Carlos de Gredos.
 
![[Img #135176]](https://avilared.com/upload/images/02_2023/6189_cerro23_2.jpg)
 
La Capilla Azul. 2021-22. Carlos de Gredos
“Aprovechando una grieta natural se ha construido una escalera con los peldaños volados. Antes de acceder a ella nos encontramos con dos grandes rocas y en una el poema concreto tallado en alemán, STERBEN, ERBEN, STERN (morir, heredar, estrella), con estas palabras podríamos escribir el pensamiento, “Al morir heredamos una estrella”. La palabra estrella en la última línea invita al descenso por la escalera de la Capilla, encontrándonos al salir cinco estelas con estrellas talladas en la cara superior, dispuestas a recibir agua. Podremos elegir y heredar lo que ya somos, estrellas”.  
 
![[Img #135175]](https://avilared.com/upload/images/02_2023/9933_cerro23.jpg)
 
 
        
        
   
	    
    
    
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42