Con motivo de la reunión de este órgano, el director técnico de este espacio, Manuel Diez, ha destacado que el nuevo plan de caza se incrementa “pese al éxito total, ejecutado al 100%”, lo que a su juicio demuestra que “el aprovechamiento es sostenible”.
 
En el seno de la Junta Consultiva se han planteado mejoras para la reserva por un importe de 413.000 euros, al tiempo que se han abordado las propuestas para el plan de caza y el plan de aprovechamiento cinegético 2023-2024.
 
Dicho plan contempla un máximo de 163 ejemplares de machos de cabra montés, lo que supone un incremento de 13 respecto a la campaña anterior, según ha subrayado Diez, junto a la presidenta de la Asociación de Propietarios, María Ángeles Prieto, y al delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, que ha presidido la Junta Consultiva.
 
Hernández ha hecho hincapié en que "se esté combatiendo el furtivismo" en Gredos, de ahí que 228.000 de los 413.219,90 euros aprobados en mejoras, vayan dirigidos a una vigilancia que cuenta con 6 profesionales que contarán con aparatos de vigilancia nocturna, 2 vehículos todoterreno y, como novedad principal, un dron de vigilancia equipado con cámaras con óptica en espectro visual e infrarrojos, que fue presentado a finales del año pasado por el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
 
Menos animales matados por los furtivos
Al igual que el delegado territorial, el director técnico de la Reserva de Caza ha destacado la lucha contra un furtivismo que se mantiene "a raya", pese a las dificultades para eliminarlo en su totalidad.
Al respecto, Diez ha explicado que "si el plan de caza incluye un máximo de 163 ejemplares, no más de 10 son 'furtivados'" en la actualidad, cuando en el año 2007 esa cifra era de "más de 60 animales".
A su juicio, se trata de "niveles bajos" de furtivismo, en comparación con "otros momentos" en esta reserva, así como con "otras zonas de España".
 
Actualmente, el número de ejemplares de cabra montés que hay dentro de la Reserva de Caza de Gredos se sitúa en torno a los 7.000, que asciende hasta los 10.000, añadiendo otros espacios de esta Sierra que arranca en Mijares y termina en el puerto de Tornavacas, entre las provincias de Ávila y Cáceres.
Se trata, según Díez, de una "densidad" que se ha mantenido desde su llegada a la dirección técnica de la Reserva en 2006, 
 
Mejoras
El plan de mejoras, con un presupuesto de 413.219,90 euros, incluye partidas como la apertura de sendas y praderas, la reparación de caminos y refugios, la adquisición y colocación de señales. La más destacada -228.000 euros- es la de la vigilancia.
La Junta Consultiva ha propuesto a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio la apertura de sendas invadidas por el matorral; la reparación de caminos en los términos municipales de Bohoyo, Candeleda, El Arenal, El Hornillo y Cuevas del Valle y del refugio del Castaño (en el proindiviso Arenas de San Pedro-Candeleda).
También se ha aprobado el plan de aprovechamiento cinegético 2023-2024. Incluye permisos para cazar 167 machos de cabra y 130 hembras de cabra selectivas; 6 corzos macho no medallables a cazar a rececho; 10 venados macho no medallables; 120 ciervos macho y 120 ciervas hembra; jabalí y zorro sin cupo. De caza menor, se prevé realizar un máximo de 6 jornadas de caza de conejo, perdiz y codorniz en San Juan de Gredos, Zapardiel de la Ribera, Navalperal de Tormes, Hoyos del Espino y Santiago de Tormes.
Asimismo, se ha informado favorablemente la renovación de 11 convenios de adhesión de fincas en 9 términos municipales.
La presidenta de la Asociación de Propietarios ha señalado que la caza es “una actividad esencial” para esta zona de la provincia, teniendo en cuenta que, además de lo que recibe desde el punto de vista económico -administraciones y propietarios particulares-, también impulsa el “turismo cinegético” en la peor época del año para este sector.
“Se trata de un turismo de muy alto nivel”, ha apuntado María Ángeles Prieto, quien ha señalado que en la Reserva Regional de Caza Sierra de Gredos “se miran todas las reservas de Castilla y León y de España”.
 
“La caza es una actividad necesaria y esencial para los pueblos”, ha concluido Prieto que ha informado que la subasta anual de caza de la reserva se celebrará este año el 11 de marzo en Navacepeda de Tormes.
 
 
        
        
   
	    
    
    
	
Jaime | Domingo, 19 de Febrero de 2023 a las 08:44:38 horas
A los furtivos en Gredos les pasa como a las cabras que los de la Junta son incapaces de saber el número total y así pasa que se marcan estás películas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder