Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Los furtivos van a tener más difícil actuar en Gredos tras la incorporación de un dron y de visores térmicos que lucharán contra estos delincuentes. La Reserva Regional de Caza Sierra de Gredos cuentan ya con estas herramientas.
La presentación ha tenido lugar en la Casa de la Reserva Regional de Caza en Navacepeda de Tormes, hasta donde se ha trasladado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha pilotado el dron durante el vuelo de demostración.
Este pequeño aparato, que apenas hace ruido para no alertar a los delincuentes ni molestar a los animales, está dotado con cámaras infrarrojas y un sistema de vuelo nocturno. Es el primero que se emplea para realizar tareas de vigilancia y control de furtivos en una de las diez reservas de caza de Castilla y León.
Junto a Suárez-Quiñones se encontraba el director técnico de la Reserva, Manuel Díez, quien ha señalado que se trata de una "herramienta fundamental" y una "ayuda inestimable" para los seis vigilantes que trabajan en este espacio.
Es un territorio de cerca de 40.000 hectáreas, que se extiende por ocho términos municipales, en los que realizan tareas de vigilancia agentes medioambientales, celadores de medio ambiente, Guardia Civil y guardas privados. A su servicio actuará el dron.
Extenso terreno
Según el director técnico de la Reserva, el uso de estas herramientas permitirá un trabajo de vigilancia "mucho más eficaz" sobre un terreno extenso y con una complicada orografía.
"Por mucho personal que tengamos, siempre es exiguo para llegar a 40.000 hectáreas", ha subrayado Díez, después de señalar que la vigilancia “completa” de la Reserva Regional de Caza Sierra de Gredos cuesta a sus integrantes un total de 250.000 euros al año.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha puesto a esta reserva como ejemplo para las otras nueve de la Comunidad, por su funcionamiento. En este sentido, ha señalado que la iniciativa presentada este martes para perseguir a los furtivos "tiene que servir de ejemplo para el resto".
Durante la presentación de este nuevo material de vigilancia y control, al que también se le podrán dar otros usos en función de las necesidades, han mostrado a los asistentes la función que realizará el dron de pequeñas dimensiones.
Furtivismo
Según los datos aportados por la Junta, en 2021, el personal de vigilancia detectó en el campo 15 cabezas de macho montés, fruto de caza ilegal, lo que supone un impacto global de 105.000 euros, teniendo en cuenta que el valor medio unitario es de 7.000 euros. Por esa actuación ilegal, los propietarios no percibieron una parte de ese dinero para destinarlo a mejoras en sus pueblos y en el propio monte. En lo que va de 2022, se han detectado, al menos, otras siete cabezas en la Reserva de Caza.
Asimismo, la Administración autonómica ha indicado que las actuaciones de vigilancia y lucha contra el furtivismo han dado lugar a que cinco personas se encuentren en calidad de investigados, propuesto para sanción.
En su intervención ante quienes han acudido a la presentación, Suárez-Quiñones ha señalado que este dron servirá para “evitar que los amigos del mal esa ventaja y esquilmen especies sin control”. Además, les ha dirigido una llamativa frase: “Que se vayan a hacer furtivismo a otros territorios y no aquí, en Gredos”.
Contra la imagen del furtivo
Por ello, la presidenta de la reserva y alcaldesa de Zapardiel de la Ribera, María Ángeles Priero, ha hecho un llamamiento contra la "imagen bucólica del furtivo", ya que se trata de "un ladrón que viene a robar" a quienes viven en esta zona.
Prieto ha defendido que la caza tiene "muchísimos beneficios" y constituye "un recurso para una zona tan deprimida", antes de defender la necesidad de "luchar por ella" puesto que "asienta población" y proporciona empleo.
Al respecto, ha subrayado que la incorporación de esta tecnología de última generación ha sido posible gracias al convenio de colaboración suscrito entre la Junta y la asociación de propietarios de estos terrenos cinegéticos, 9.000 de cuyas hectáreas son propiedad de la Junta, aunque su aprovechamiento corresponde a dicha asociación.
Manejo del dron
El dron será operado por personal de la empresa Eulen, capacitado mediante formación específica según normativa AESA y adicionalmente también se han formado o se hará con distinto personal de la Junta de Castilla y León, junto a otros dos agentes de la Guardia Civil preparados para su uso en misiones de rescate de alta montaña o de personas desaparecidas.
El personal de la Junta dispondrá igualmente de dos visores nocturnos térmicos, de tipo monocular, para control de actividad de personas y vehículos en accesos y montes de la reserva, de tres prismáticos y un telescopio de gama alta para el control de la actividad cinegética y evaluación de características de las piezas.
Por su parte, la Asociación de Propietarios aporta un equipo de seis guardas rurales de seguridad privada, dotados de vehículos 4x4 de nueva generación para los trabajos rutinarios de este equipo.
Colaboración Junta-Asociación de Propietarios
La Reserva Regional de Caza Sierra de Gredos genera unos ingresos anuales que este año se cifran en torno a 1,5 millones de euros, parte de los cuales son para los propietarios, entre los que hay ocho ayuntamientos, en función de la superficie aportada, y otra parte importante para actuaciones de mejora del territorio de la reserva, para obras y servicios.
La Junta es propietaria de tres montes de utilidad pública, con una superficie de 9.218 hectáreas, de las 39.000 que componen la Reserva Regional de Caza, es decir, del 23% de los terrenos. El Gobierno autonómico tiene suscritos convenios con la Asociación de Propietarios, de tal forma que cede el aprovechamiento cinegético y, por tanto, cupo de cacerías, que le corresponde en calidad de propietario a favor de la asociación para que el rendimiento de ese aprovechamiento revierta en la mejora del territorio de la reserva.
Gracias a este convenio, esos ingresos generados por la actividad cinegética desarrollada en los montes propiedad de la Junta son reinvertidos por la Asociación en labores de conservación, mejora y gestión de la reserva.
En palabras del consejero Suárez-Quiñones, el modelo de gestión realizado en Gredos "es y debe ser el germen para el resto de las reservas regionales de caza de Castilla y León, que en número de diez es un ejemplo de sostenibilidad y compatibilidad de la conservación de la biodiversidad y la fauna silvestre y el aprovechamiento como forma de actividad económica y social del territorio rural.
Eureka | Viernes, 25 de Noviembre de 2022 a las 16:37:28 horas
¡Cualquier inventada solución tiene como fin ir a Gredos y por la patilla comerse un chuletón!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder