Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Desde el pasado 1 de julio, Fundabem se encarga de gestionar y recoger la ropa usada de los contenedores de Ávila y desde entonces han conseguido recoger 44.668 kilos, lo que supone un incremento del 30% respecto al primer trimestre del año, cuando este servicio era gestionado por una empresa privada.
Así lo han explicado la concejal de medio ambiente del Ayuntamiento de Ávila, Julia Martín, el gerente de Fundabem, Samuel Hernández, y el presidente de la entidad, Fernando García, en una rueda de prensa en la que han querido hacer balance y animar a los abulenses a dar una segunda vida a la ropa que ya no utilizan.
De hecho, la recogida de ropa ha sido tan grande que Fundabem ha puesto en marca otro proyecto como es el de abrir su propio mercadillo de ropa usada en sus instalaciones de la calle Río Tera, aunque esperan que en el futuro puedan trasladar esta actividad al centro de la ciudad para dar más visibilidad a esta función y animar a los abulenses a comprar ropa de segunda mano y contribuir con el medio ambiente. Y es que, “la ropa es la segunda industria más contaminante, por detrás de la petrolífera”.
“Para la industria es más barato tirar la ropa y que contamine que tenerla almacenada”, explicaba Hernández. Desde Fundabem, apuestan por una “economía circular que sea sana y crear puestos de trabajo, pero no a cualquier precio”.
En la actualidad, cuentan con cuatro personas que se encargan de la recogida y distribución en camiones de la ropa usada. No obstante, este número de empleados está previsto que aumente con la apertura de ese nuevo mercadillo y también porque quieren “aumentar” el número de contenedores ubicados en la provincia de Ávila. “Hay muchas personas que están concienciadas y buscan los contenedores para tirar su ropa usada, pero también hay quienes echan la ropa solo si el contenedor está cerca”, dice Hernández.
En 2022, Fundabem consiguió recoger 19.534 kilos de ropa usada en el primer trimestre de su gestión y 25.534 en el segundo, lo que hace un total de 44.668 kilos. Unas cifras “muy positivas” pero que esperan aumentar hasta llegar al 50 o 60% de incremento. Desde la entidad creen que el hecho de que sean una entidad social influye a la hora de que los abulenses se animen a reciclar su ropa y agradecen “el gran apoyo” recibido.
julio collado | Miércoles, 01 de Febrero de 2023 a las 22:38:42 horas
Enhorabuena y Ánimo. Es una experiencia muy importante para el medio ambiente y para mejorar la vida de las personas en situación mas precaria.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder