Así lo han explicado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el presidente de Fundabem, Fernando García, acompañados de dos trabajadores de la asociación y la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ávila. Esta iniciativa se “ha reservado por primera vez a centros especiales de empleo”, y en este caso fue una “licitación de pública concurrencia en la cual Fundabem participó y fue la empresa adjudicataria de este servicio que pretende dar una segunda vida útil a la ropa usada”.
De tal manera, serán cinco trabajadores de Fundabem los encargados de recoger la ropa de 30 contenedores distribuidos por las calles y barrios anexionados de Ávila, con el objetivo de dar una segunda vida a esos tejidos. En un primer momento, la ruta de recogida se realizará dos veces a la semana, sin embargo, tal y como ha señalado el propio alcalde de la ciudad, si los contenedores contienen “mucha ropa” los operarios se acercarán para “dar el mejor servicio en función a las necesidades”.
Por su parte, García ha agradecido al Ayuntamiento de Ávila su apoyo para permitirles hacer esta recogida de ropa que les permite la “inserción laboral de personas que tienen capacidades diferentes”. “Es una manera de colaborar con la ciudad y con toda la población en general, algo que siempre hacemos desde Fundabem”, apunta.
Reciclar y crear puestos de trabajo
Con esta recogida, desde la asociación se pretende “crear puestos de trabajo para las personas con discapacidad” y, además, “que no haya ningún desperdició en todo lo que es la ropa textil y calzado”. Y es que, “no debemos permitirnos tirar cosas que se puedan aprovechar”. Gracias a esta iniciativa, Fundabem y el Ayuntamiento de Ávila van “a hacer real la economía circular” desde las casas de los abulenses.
Aquellos residuos que no se puedan utilizar para la venta de segunda mano “va a tener distintos usos en estaciones de recuperación” como, por ejemplo, pueden ser útiles en las tapicerías de los coches. El objetivo es “aprovechar completamente todo el residuo textil y de calzado”. Eso sí, desde Fundabem piden colaboración ciudadana y, además de depositar su ropa vieja en estos contenedores, ha explicado que es mejor que las bolsas estén cerradas: “facilita el trabajo, sobre todo, en días como estos que superamos los 30 grados y dentro del contenedor hasta los 40”.
Desde Fundabem esperan superar los 100 mil kilos de recogida de ropa en un año y esperan poder poner más contenedores alrededor de la ciudad para facilitar a la ciudadanía esa recogida y, por lo tanto, reciclar más volumen de tejidos.
Un proyecto para el futuro
La ropa que pueda tener una segunda vida entrará dentro de ‘Moda Re’ de Cáritas, un proyecto que concentra la ropa de miles de municipios y lo que “está en buenas condiciones se vende en tiendas tan dignas como cualquier otra”. Aunque, García no descarta que, en un futuro, cuando los trabajadores reciban la información necesaria para ello, puedan realizar también esta labor desde Fundabem.
Puntos de recogida
Los contenedores se han instalado en la avenida Patrimonio de la Humanidad, calles Lituania, Cronista Eduardo Ruiz Ayúcar, San Pedro Bautista, Virgen de la Portería, Valladolid (con Juan Ángel Nebreda), Castilla, Arévalo (con Paseo 2 de Mayo) y Río Pomar (Punto Limpio).
También se han instalado estos contenedores en el paseo Don Carmelo, la plaza San Nicolás (con carretera Burgohondo) y las calles Virreina María Dávila (con Jacinto Benavente), Cerco Oviedo, Calderón de la Barca, Perpetuo Socorro, Rafael de Antonio (con plaza del Descubrimiento), Fray Gil, Doctor Jesús Galán, Juan de Yepes, Maceros, Cronista Gil González Dávila, Jesús Jiménez, Agustín Rodríguez Sahagún y Madreselva.
Igualmente, dispondrán de estos contenedores los barrios anexionados de Narrillos de San Leonardo, Aldea del Rey Niño, Vicolozano-Brieva, Bernuy Salinero, Urraca Miguel y Alamedilla del Berrocal.
Maria José | Miércoles, 20 de Julio de 2022 a las 17:42:52 horas
Todos los contenedores de ropa de la zona sur han desaparecido en estos días. Sin explicación. Perdida de tiempo y esfuerzo cargando con una bolsa y peregrinando por los que yo tenía catalogados, zona del Alcampo y junto al colegio Pablo VI.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder