El Gobierno estaría “elaborando un reglamento para que no quede ningún cabo suelto con el tema de la solicitud de retirada de los símbolos”, según ha explicado Bruno Coca, presidente de Foro por la Memoria de Ávila, en una rueda de prensa posterior a la reunión.
“Hemos ido con los deberes hechos”, señalaba Coca, mostrando el catálogo que han elaborado en más de 50 municipios de forma aleatoria y donde se han encontrado unos 80 vestigios con simbología franquista.
En ese catálogo hay varios ejemplos de Ávila capital como la plaza dedicada a Calvo Sotelo, una placa conmemorativa de la inauguración de 144 viviendas con simbología franquista en la calle Virgen de Valsordo; otras placas con el yugo y las flechas, así como un emblema franquista en el dintel de todos los portales ubicados en la calle Banderas de Castilla. Estos símbolos se pueden ver a pesar del acuerdo del pleno municipal celebrado el 27 de julio de 2018.
![[Img #134674]](https://avilared.com/upload/images/01_2023/8879_avilacalle-banderas-decastila.jpg)
“A pesar de tener información y fotografías, hemos ido pueblo por pueblo constatando y documentando cada símbolo, además de ir dotando las propias fotografías con textos”, confesaba el presidente del Foro por la Memoria de Ávila.
En Barco de Ávila todavía se puede ver una inscripción sobre la pared de la iglesia con el nombre de los “caídos”, mientras que en El Barraco hay calles dedicadas al General Sanjurjo, que aparecen en las búsquedas del Google Maps. Por la provincia también hay varios ejemplos de cruces con elementos e inscripciones epigráficas con simbología franquista, como en Fontiveros o Narros del Castillo.
![[Img #134671]](https://avilared.com/upload/images/01_2023/1299_narrosdelcastillo.jpg)
Interior de las iglesias
La mayoría de los ejemplos mostrados en el catálogo están situados en la vía pública y, por lo tanto, deberán de ser retirados. Sin embargo, también hay casos como el de Poyales del Hoyo o Arenas de San Pedro, que se encuentran en el interior de iglesias.
“Esta simbología no se puede quitar por la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, pero está previsto que en el momento que su administración solicite una subvención para cualquier tipo de restauración, esa iglesia no podrá ser subvencionada mientras no se quite toda la significación que tienen”, apuntaba Coca.
![[Img #134676]](https://avilared.com/upload/images/01_2023/9518_eltiemblo.jpg)
En ese catálogo también aparecen algunos municipios gobernados o que han estado dirigidos por formaciones progresistas, lo que refleja la “dificultad de estos temas”. Han puesto como el municipio de Solosancho, donde existe una cruz con el yugo y las flechas y se encuentra en una calle “perimétrica por un buen jardín y muy bien cuidada”.
Año electoral
Tanto al Foro Memoria de Ávila y Foro Tiétar les preocupa el año electoral, por lo que piden al Subdelegado del Gobierno la urgencia de ese reglamento que debe ser detallado “para que no haya ningún resquicio que pueda paralizar, entorpecer o interrumpir el proceso de retirada de los vestigios”.
Además, el subdelegado del Gobierno en Ávila se ha comprometido a reunirse de nuevo con estos dos foros para explicar los “últimos pasos que se han ido dando” en este reglamento a finales de mayo.
Un ESPAÑOL | Jueves, 02 de Febrero de 2023 a las 15:59:16 horas
Para los removedores de mierda: ¿Alguno de vosotros sabe lo que es dignidad?.
Lo que tenéis es odio a la humanidad que no piensan como vosotros.
Daros un paseo para que se os pase la fiebre
Accede para votar (0) (0) Accede para responder