Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
El pleno del Ayuntamiento de Ávila ha aprobado el inventario de "vestigios de la Guerra Civil" elaborado por los servicios técnicos municipales y que hace referencia a calles, plazas y monumentos, para su próxima retirada.
El acuerdo ha salido adelante con los votos a favor del Partido Popular y Ciudadanos, mientras que PSOE, Trato Ciudadano y UPyD se han abstenido y los representantes de Izquierda Unida han votado en contra, al considerar que se trata de un cumplimiento “a medias”.
Por su parte, los socialistas han considerado que la medida se queda “corta”, ya que no se han incluido calles como Sargento Provisional, cuando la denominada Alférez Provisional se retiró en su día.
Por su parte, Ciudadanos considera que de esta manera “se cumple con la legalidad”. Además, ha apuntado que si futuros informes incluyen otras calles, plazas o monumentos, se actuará en consecuencia, pero sin “crear problemas a los vecinos” previamente.
Desde el equipo de Gobierno se ha destacado el hecho de que se haya buscado “consenso”, si bien se considera “imposible llegar a acuerdos con quien se cree en posesión de la verdad” y con quien “interpreta la legalidad a su manera”. Asimismo, se ha destacado que de esta manera se ha intentado “perjudicar lo menos posible a los vecinos”.
Varias aportaciones
En la elaboración de este inventario realizado para aplicar la Ley de la Memoria Histórica se ha contado, no sólo con los servicios técnicos municipales, sino también con el secretario general y el abogado especialista en esta materia Eduardo Ranz, que ahora asesora al Gobierno para el traslado de Franco, y que ha acudido al plemo.
El catálogo no sólo se refiere a la capital, sino también a los barrios anexionados de Alamedilla del Berrocal; Aldea del Rey Niño; Brieva-Vicolozano; Narrillos de San Leonardo y Urraca Miguel.
En la ciudad, se ha propuesto suprimir la palabra "batalla" en siete calles que la llevaban, quedando de la siguiente manera: Alto de los Leones; Alfambra; Belchite; Brunete; Teruel; Ebro y Jarama.
En el caso de la vía denominada Héroes del Alcázar, pasará a denominarse sólo Alcázar, mientras que se mantienen las denominaciones actuales de las calles Cuartel de la Montaña y Cerco de Oviedo.
La calle Calvo Sotelo, denominada así en la zona sur de la ciudad en noviembre de 2004 cuando se retiró el nombre a la plaza que pasó a llamarse Adolfo Suárez, se denominará calle Presidente Calvo-Sotelo.
Además, se retirarán las placas con símbolos de la Guerra Civil en varios grupos de viviendas de tres calles, así como un escudo franquista en el antiguo edificio de Oficios Artísticos, que son las oficinas técnicas del Consistorio junto a las escaleras de San Juan.
En el caso del escudo situado en la fachada del edificio que alberga el Centro de Protección de Menores Fuente Clara y que hace varias semanas fue tapado con el escudo de la Junta de Castilla y León, el Consistorio se dirigirá a la Administración autonómica para que proceda a retirar el primero.
Monumento del Cementerio
Respecto al denominado monumento a los caídos situado en la entrada del Cementerio, se ha acordado "el borrado-retirada" de las frases que aún permanecen en el mismo y que se consideran "exaltadoras de la Guerra Civil", manteniéndose el resto.
Además, el Ayuntamiento requerirá a la Junta que proceda a la retirada de los dos escudos en edificios oficiales -la antigua Maestría y Hospital Provincial- y que "se apoyan sobre un águila igual al utilizado en el escudo franquista".
En los barrios anexionados también se actuará de la misma forma en monumentos o calles, destacando en Brieva-Vicolozano la modificación de los nombres avenida de José Antonio, plaza del Generalísimo y calle Onésimo Redondo, por sus denominaciones anteriores.
Además, en Narrillos de San Leonardo se modificarán los nombres de plaza del Generalísimo, avenida Luis Carrero Blanco, calle José Antonio y Travesía de José Antonio por plaza de los Tres Caños, Carretera de Ávila, calle San Leonardo y calle La Encina, respectivamente.
Igualmente, el Consistorio de la capital instará al resto de Administraciones públicas a que "retiren aquellos elementos regulados por la Ley de la Memoria Histórica, que puedan considerarse exaltación de aquél periodo o que inducen a la división entre los ciudadanos".
![[Img #88192]](upload/img/periodico/img_88192.jpg)





Sorprendido | Sábado, 28 de Julio de 2018 a las 18:50:33 horas
¿Tiraran los pantanos echos en epoca del Dictador?, ¿Tendremos que devolver las pagas del 18 de Julio?, ¿Se eliminara el plan de pensiones creado despues de la guerra civil?..... POR FAVOR, MIREMOS PARA ADELANTE
Accede para votar (0) (0) Accede para responder