Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El número de personas que en la provincia de Ávila se encontraban a finales de año a la espera de una consulta externa de un especialista se eleva a 10.973, lo que significa 2.251 más que cuando terminó 2019, antes de la pandemia.
Los datos estadísticos del Sacyl ponen de manifiesto este fuerte aumento sobre la situación de hace tres años, antes del estallido de la crisis sanitaria del coronavirus.
El número medio de días que los pacientes deben esperar para acudir a una consulta especializada alcanza los 71 días, o sea, dos meses y 11 jornadas, lo que supone más del doble de las jornadas que había que esperar a final de 2019. Entonces eran 34 días, poco más de un mes.
Si se compara el número de personas a la espera a final de diciembre con las que había cuando concluyó el tercer trimestre, la cifra (10.956) es casi similar, con 17 más ahora, pero la demora media va a peor, porque pasa de 60 días a 71.
Por especialistas, destacan, por el elevado número de pacientes en espera, Dermatología, con 1.159 personas; Ginecología, 1.177; Otorrinolaringología, 1.103; y Traumatología y cirugía ortopédica, con 1.987.
Las especialidades que superan la media de días de espera (71) son Cardiología, con 76; Digestivo, 85; Neocirugía, 99; y Traumatología y cirugía ortopédica, 143 días, cerca de cinco meses.
Por tanto, Traumatología es la especialidad peor parada, al igual que en el caso de las intervenciones quirúrgicas. Si se comparan los datos de final de año con los de diciembre de 2019, antes de la pandemia, se observa cómo ha ido a peor: entonces había 1.497 pacientes a la espera de una consulta y ahora son 1.987. La demora en días se ha multiplicado casi por cuatro: de 37 días, poco más de un mes, se ha elevado a 143 días, casi cinco meses.
Pacientes a la espera por especialidad y por días de espera
-Alergología: 167 pacientes. Días de espera para la primera consulta: 20.
-Anestesia y reanimación: 378. Días 13.
-Cardiología: 438. Días 76.
-Cirugía general y digestiva: 322. Días 23.
-Dermatología: 1.159. Días 63.
-Digestivo: 676. Días 85.
-Endocrinología: 89. Días 13.
-Ginecología: 1.177. Días 53.
-Hematología: 23. Días 13.
-Medicina interna: 124. Días 26,
-Medicina preventiva: 4.
-Nefrología: 26. Días 11.
-Neocirugía: 567. Días 99.
-Oftalmología: 576. Días 55.
-Oncología médica: 62. Días 137.
-Otorrinolaringología: 1.103. Días 53.
-Pediatría: 141. Días 52.
-Psiquiatría: 513. Días 29.
-Rehabilitación: 190. Días 10.
-Traumatología y cirugía ortopédica: 1.987. Días 143.
-Urología: 678: Días 54.


 
 


 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Abulensis | Martes, 17 de Enero de 2023 a las 16:46:56 horas
Si buscas que comunidades tienen más lista de espera, figuran Cataluña y Aragón, etc. Quiero decir con esto que es un problema de estado. Yo no quiero que haya listas de espera, pero ver cómo se utiliza estas noticias para dar leña por qué políticamente no se es del gobierno que está ahora en la autonomía de Castilla y León. Y cuando se remata los comentarios con lo de ultraderecha ya es para ponerse a llorar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder