Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Las obras de la red de calor de DH Eco Energía, que han comenzado a afectar al paseo de la Estación y a calle Padre Victoriano, van según lo previsto para que en la primavera de 2024 lleguen a las más de 1.500 viviendas que ya han solicitado recibir este servicio.
Desde DH Eco Energías, la empresa responsable de la red de calor, pretenden que las obras de la primera fase del proyecto en la que se encuentran finalicen a primeros del año, que viene para proporcionar una alternativa a 7.000 viviendas, que a día de hoy están consumiendo gasóleo y gas para calentar sus hogares.
“Las obras hay que hacerlas porque si no no podemos dar este servicio a la gente. Hay que entender que estamos ofreciendo a los abulenses una red de calefacción mediante agua caliente, que circula por debajo de la ciudad y es una alternativa a esas instalaciones tóxicas e inflamables, que emiten CO2 y contribuyen al efecto invernadero”, según ha explicado Roberto de Antonio, director de desarrollo y comunicación corporativo de DH Eco Energías.
Estos trabajos de instalación se “ralentizaron un poco en Navidad” para no “interrumpir el tráfico comercial”, sin embargo, tal y como ha explicado De Antonio, este pequeño parón estaba previsto: “se está haciendo todo con mucha cabeza y coordinado con la Policía Local para molestar lo menos posible”. Estas obras empezaron en el mes de septiembre en la calle Virgen de la Portería y que estuvieron unos tres meses conviviendo con el día a día de los vecinos.
Desde el Ayuntamiento de Ávila también han querido facilitar el estacionamiento de los vecinos afectados por las obras y han puesto a su disposición los aparcamientos del Complejo Deportivo Manuel Sánchez Granado. “Las obras no son sencillas y los cimientos de la ciudad son sólidos, pero todo va según lo programado”, apunta.
Tras las obras de la calle Padre Victoriano, la red de calor arrancará sus trabajos en el parque de San Antonio, el barrio de La Cacharra y Hornos Caleros para finalizar la primera fase. “Vamos avanzando manzana a manzana y cortamos en la medida de lo posible solo un carril. Las obras se van a estar extendiendo durante tres o cuatro años para poder llegar a esas 7.000 viviendas, puesto que no es obra de un día”, afirma el director de desarrollo y comunicación corporativa DH Eco Energías.
Construcción de la planta
En el polígono de las Hervencias se instalará la planta central, que dará el servicio a 2.500 viviendas de la primera fase. No obstante, antes de su construcción, la empresa deberá demoler una antigua nave que empezarán a derruir esta semana, coincidiendo con las obras de la calle Padre Victoriano.
“Vamos a montar una infraestructura que va a durar unos 80 años o más, y que va a sustituir ese gasóleo y ese gas por una energía más renovable, ecológica y barata”, apunta. En la actualidad, la empresa ya ha firmado unos 1.500 contratos y esperan poder llegar a la Escuela Nacional de Policía o servicios públicos como el Hospital de Sonsoles, ya que se trata de un “proyecto para toda la ciudad” y “es una infraestructura que necesita Ávila por el frío que hace”.
Este sistema de calefacción “es el más eficiente del mundo” y está presente en unas 5.000 ciudades de toda Europa. “No nos estamos inventando nada, las ciudades y países más eficientes de Europa como Finlandia o Noruega, de los que tenemos que aprender mucho en materia de sostenibilidad, tienen una red de calor desde hace más de 100 años”, ha señalado De Antonio.


 
 


 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Pedro | Domingo, 12 de Febrero de 2023 a las 18:02:34 horas
El humo que generará su combustión, aunque sean pocas partículas, contiene agentes contaminantes perjudiciales para la salud, la caldera estará en el Polígono de las Hervencias, cuanto más tarden mejor.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder