Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Arévalo ha acusado a la Junta de Castilla y León de "bloquear el desarrollo industrial" de la localidad y de la comarca, al no destinar ni un euro de los presupuestos del próximo año a la urbanización de esta área industrial que es muy demandada por empresarios que no se pueden instalar por este motivo.
La denuncia ha sido realizado por el concejal de Régimen Interior y Empleo del Ayuntamiento arevalense, Julio López, con motivo de mantener una reunión en Ávila con los responsables del Diálogo Social provincial: el secretario provincial de UGT, Javier García; el responsable provincial de CCOO, Óscar García, y el presidente de CEOE Ávila, Diego Díez.
A los tres les ha informado de la "verdadera situación" del polígono industrial Tierra de Arévalo, cuyo desarrollo está siendo "bloqueado" por el Gobierno autonómico, con la consiguiente repercusión para la comarca, al no urbanizar los 88.000 metros cuadrados que están pendientes de ello, pese a contar con el resto de servicios de telefonía, agua, luz y fibra óptica.
Para López, el desarrollo de esta área industrial y del resto de la comarca está siendo "frenado" por la Junta de Castilla y León. En este sentido, se ha preguntado "por qué hay que impedir que se cree empleo, precisamente en este polígono en tiempos de crisis".
Terrenos vendidos
Los datos aportados por el Consistorio señalan que de los 370.000 metros cuadrados totales, en el año 2021 fueron vendidos un total de 40.000, mientras que en lo que va de 2023 la cifra se elevó hasta los 96.000. A estas cifras se suman otros 90.000 metros cuadrados reservados, lo que suma un total de 232.000 metros cuadrados.
Asimismo, existe suelo en venta urbanizado por un total de 49.200 metros cuadrados, repartidos en 11 parcelas que se encuentran distribuidas en distintos puntos del polígono, lo que dificulta su venta para los empresarios que necesitan de más metros cuadrados.
En este sentido, López ha destacado la importancia de los otros 88.000 metros cuadrados que están sin urbanizar y que son demandados para instalar empresas de gran tamaño, que requieren de más superficie. El "bloqueo" actual puede hacer, según López, que esas empresas puedan emigrar a otras áreas industriales de diferentes provincias de la Comunidad o de otras comunidades autónomas.
Urbanizar suelo
"Tenemos suelo. Lo que hay que hacer es urbanizarlo", ha insistido el concejal del Consistorio arevalense, quien ha recordado la importancia que en su día tuvo para la capital de La Moraña el hecho de que entrar a formar parte del Plan Territorial de Fomento de la vecina localidad vallisoletana de Medina del Campo, pese a la posición "en contra de algunos poderes de la provincia".
En este contexto, ha criticado el hecho de que la Junta no haya incluido ninguna cantidad en el presupuesto de 2023 destinada a urbanizar esta área industrial, por lo que "de no haber ninguna partida", no será posible que las empresas se puedan instalar en el municipio "en dos o tres años".
"No podemos entender que se esté bloqueando el desarrollo de una comarca y de la provincia desde la Junta de Castilla y León", ha reiterado Julio López, quien ha considerado esta actitud una "barbaridad", desconociendo "a qué obedece".
Por otra parte, López ha desmentido al director del Instituto de Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y Leon, Augusto Cobo, quien en su día habló de 130.000 metros cuadrados disponibles, cuando en realidad son "49.200, repartidos en 11 parcelas distribuidas por todo el polígono".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140