Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
A pesar de que el desempleo lleva cuatro meses consecutivos aumentando en Ávila y la EPA marca a la provincia como de mayor tasa de Castilla y León, el secretario general de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, Alberto Díaz, considera que los datos son “esperanzadores” pero a la vez dice que van a empeorar.
Son manifestaciones contradictorias las efectuadas por el secretario de la consejería, que ha hablado de que Ávila, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), tiene el 9.8% del total de los desempleados de Castilla y León y “es la provincia con mayor reducción trimestral de España y la séptima en datos interanuales”. Todo eso a pesar de que el paro en Ávila es del 13%, según la EPA del tercer trimestre, cuando la media regional es del 8,9% y la provincia siguiente, con peores datos, es Salamanca con el 11,1%,
"Los datos EPA, que son los que nosotros defendemos como datos oficiales, registran otro tipo de servicios previos y no únicamente a los demandantes de empleo" [que son los que refleja el Servicio Público de Empleo en las oficinas de desempleo], ha manifestado para defender esta estadística, de la que Ávila sale también mal parada.
Y a pesar de asegurar que los datos son "esperanzadores", ha considerado que van a ir a peor: "no podemos pensar que vaya a durar así siempre porque sabemos que los datos macroeconómicos apuntan a una posible recesión que tendrá, antes o después, un impacto en el desempleo”, ha manifestado Díaz durante la inauguración de la primera Feria de Empleo y Emprendimiento Ávil@ Jobs.
El secretario general de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo también ha criticado las normativas del Gobierno de España que, según Díaz, “están lejos de apoyar las líneas estratégicas de apoyo al empleo, están provocando todo lo contrario y además invaden competencias de las comunidades autónomas”.
Según Díaz, mientras la Junta “incrementa las ayudas” en materia de contratación, el Estado tiene un anteproyecto de ley que deja fuera de las bonificaciones a los colectivos con discapacidad más vulnerables, “lo que aboca al cierre a los centros especiales de Empleo".
Formación
El representante de la Consejería de Empleo ha descartado que la Junta vaya a licitar de nuevo la impartición de los programas de formación, después de que la adjudicación quedara desierta.
Ávila “no ha tenido solicitudes de cursos de formación para ocupados” porque “las propias entidades que lo demandaban no lo han solicitado”, pero eso “no quiere decir que la ciudad se quede sin cursos de formación”.
Por otra parte, Díaz también ha destacado la importancia de iniciativas como la feria de empleo, y ha asegurado que este tipo de propuestas “serán bienvenidas”, siempre que “representen a los empresarios”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Ávila, Alberto Pascual, ha calificado de “éxito” de participación el número de empresas que han acudido a Ávil@ Jobs, con 46 compañías que han ofrecido 85 puestos de trabajo, lo que "ha superado nuestras expectativas".
Uno. | Jueves, 15 de Diciembre de 2022 a las 18:34:24 horas
La JCYL del tándem PP VOX, mucho ingenuo que se sentía agraviado, nos ha llevado a ser el esperpento del país... parece que la idiosincrasia de las poblaciones tiene relación directa con su situación económica... así somos, así nos va... y estos tipos en lugar de autoexigencia, practican la recitación de sus listas de agravios para no trabajar por el avance social y el progreso de la humanidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder