Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja consideran un “respiro” el rechazo del proyecto minero fe Bonilla de la Sierra y Casas del Puerto, aunque creen que se trata de un “éxito parcial”.
Tras conocer que la Comisión Territorial de Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León rechazó el expediente minero 'Madueña 1149', que afectaba a ambos municipios, los dos colectivos han expresado su “felicitada” por ello, al tiempo que han agradecido a la Administración autonómica el “espaldarazo definitivo” dado a estos dos pueblos.
En este sentido, consideran que se trata de una noticia que ha supuesto “un respiro” para estos pueblos, incluido el anejo de Pajareros, ya que “ha abierto una puerta a la esperanza para el resto de municipios del valle afectados por los expedientes Sonsoles 1138 y Polonia 1152”.
“Sabemos de qué estamos hablando porque nos ocurrió lo mismo hace cuatro años, cuando, con los expedientes Sonsoles y en aquel entonces Villatoro 1143, en vigor (expediente que luego derivaría en Madueña), vimos cómo se denegaba primero el expediente de la Sierra de Ávila (Leito) y tras él el de la Sierra de Yemas (Riofrío)”, argumentan la asociación y la plataforma.
Tras admitir la “alegría” que sintieron por las plataformas que se movilizaron en aquel momento, estos dos colectivos aseguran que también sabían cuál era su camino a seguir: “no detenernos hasta conseguir el éxito”.
Al respecto, han señalado que el “éxito de este momento es parcial”, ya que Madueña era “sin duda, el proyecto más peligroso”; sin embargo, precisan que la empresa solicitante, Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL, que pretendía obtener la explotación directa del mismo, “sigue al frente del expediente Sonsoles 1138”.
Amenazas
“Con este proyecto continúan amenazados Tórtoles, Zapardiel de la Cañada, Becedillas con su anejo Casillas de Chicapierna y Bonilla de la Sierra con sus anejos Pajarejos, Cabezas de Bonilla y Rivera del Corneja”, advierten desde la asociación y la plataforma.
Asimismo, señalan que hace menos de un año sintieron “el desafío” de una nueva compañía, Cerro el Rocil, matriz del Grupo Cosentino. “Y Santa María del Berrocal (con sus anejos Valdemolinos y Navahermosa de Corneja), Collado del Mirón, Becedillas con su anejo Casillas de Chicapierna, Malpartida de Corneja y El Mirón, con su anejo Aldealabad del Mirón, han visto cómo se ha otorgado el permiso de investigación en sus tierras a esta compañía”, señalan, antes de recordar que en su contra fueron planteadas más de 3.000 alegaciones.
Además, hace unos días se ha presentado un número parecido de recursos de alzada, lo que a su juicio demuestra la “gran respuesta social que existe en contra de la minería a cielo abierto en la provincia”. “Algo que debería dar que pensar a quienes intentan borrar del mapa con su ambición cualquier resquicio poblacional en aquellos territorios que puede enriquecerles”, han concluido.
Haciendo referencia a una jornada sobre cambio climático hace unos días, la plataforma y la asociación recuerdan que "la codicia de unos pocos puede conducir a la humanidad hacia la autodestrucción". “En el Valle del Corneja no queremos que esa ambición nos destruya ni que deje cicatrices en los pueblos de Ávila”, han finalizado los colectivos contrarios a los proyectos extractivos.
José Luis | Domingo, 04 de Diciembre de 2022 a las 12:41:17 horas
Ante todo compartir la alegría que ha supuesto la reciente decisión de la Junta de Castilla y León de no autorizar el proyecto minero MADUEÑA 1.149. No obstante, caben las siguientes puntualizaciones:
1.- El argumento decisivo anunciado a los medios ha sido, según la explicación oficial, porque “Podría haber una afección indirecta a elementos patrimoniales”. Es decir, a la iglesia colegiata, castillo y entorno histórico de Bonilla de la Sierra. Las alegaciones, según afirmó el portavoz de Minas, "no influyen, salvo que haya un bien protegido por ley, sean 30 o 3.000 a la hora de tomar esa decisión, salvo que recojan un bien protegido".
2.-Con este razonamiento se reconoce que la minería a cielo abierto provoca daños importantes al medioambiente y a la vida del entorno, tal como se viene denunciando desde la Plataforma no a la mina en el Valle del Corneja.
3.- Si la decisión de la Junta fuese coherente y sincera, el proyecto Sonsoles tampoco será aprobado ya que Bonilla también está afectada por este proyecto.
4.- Queda aún el Proyecto POLONIA del que ya ha sido autorizada la fase de investigación (aun en fase de alegaciones). Si la Junta ha admitido las posibles consecuencias negativas para el Patrimonio (y el turismo), debería considerar aún más dichas consecuencias para la vida de la flora, fauna y de las personas de los 9 pueblos afectados.
5.- En el caso de que la Junta autorizase, como es previsible, la explotación del proyecto POLONIA, y dado que las alegaciones no son obstáculo para la administración, salvo si hay bienes protegidos, solo la movilización de todos los sectores de la comarca y del conjunto del valle obligará a la empresa al abandono del proyecto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder