Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Consejo de Gobierno de la Junta ha conocido la contratación de obras por importe de 3.348.084 euros para paliar las consecuencias ambientales causadas por el incendio forestal ocurrido en agosto de 2021 en la Sierra de la Paramera, que afectó a 14 localidades.
Las actuaciones forman parte del Plan de Restauración de la zona afectada, y consisten en acciones de restauración hidrológico-forestal para mitigar el aporte de caudales sólidos, consecuencia de la ausencia de una adecuada cubierta vegetal, y la generación de procesos erosivos, como explicó el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, en una visita a Sotalbo el miércoles.
El objetivo de acelerar la recuperación de la vegetación se realizará a través de una preparación puntual del terreno, mediante la realización de banquetas con retroaraña, y posterior plantación de especies coníferas y frondosas autóctonas adaptadas al terreno y clima de la zona.
También se llevará a cabo la instalación de cerramientos perimetrales para proteger las zonas a repoblar, tanto del ganado silvestre como del doméstico, y la restauración de infraestructuras dañadas, como pistas forestales y obras de fábrica, esenciales para la gestión de la masa forestal creada.
Asimismo, para contribuir al objetivo de evitar procesos erosivos, se triturarán restos de árboles en pie para generar un acolchado de astilla sobre el suelo y se construirán albarradas y cordones con madera de la zona para contener sedimentos superficiales.
Las obras previstas en el monte de utilidad pública 126, perteneciente al Ayuntamiento de San Juan del Molinillo, tienen un presupuesto de 348.091 euros y las del monte de utilidad pública 47, de la titularidad del Asocio de Ávila y ubicado en el término municipal de Sotalbo, una inversión de 2.999.993 euros y van a ser financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural con cargo a las anualidades presupuestarias de 2022 hasta 2025.
Ambos proyectos forman parte de una serie de acciones, ya sea en ejecución o en programación, que están contempladas en el Plan de Restauración del incendio en la Sierra de la Paramera, que afectó a 22.037,86 has, de las cuales un 12,4% eran superficie forestal arbolada, un 83,5% forestal desarbolada, formada por pastizal y matorral fundamentalmente, y un 4,1% de terreno no forestal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170