Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Jornadas contra la Violencia de género. Con motivo del Día Internacional de la eliminación contra la Violencia de género, que se celebra el 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Ávila se ha adherido a la iniciativa del Observatorio Español de Violencia de Género Digital y la Fundación Woman’s Week para desarrollar una jornada de información a las víctimas de violencia machista, ofreciéndoles el apoyo necesario para luchar contra esta lacra, así como analizar la situación actual.
La actividad ha arrancado con una mesa redonda moderada por Carmen María García, presidenta de la Fundación Woman´s Week e Impulsora de OEVIGED, titulada ‘redes y primeras actuaciones en casos de Violencia de género’. “Los jóvenes trasladan la violencia y el acoso a las redes sociales, las chicas no son conscientes de que están siendo sometidas porque está naturalizado”, apunta.
En la mesa redonda también participaron Silvia Barrera, inspectora de policía y experta en cibercrimen del proyecto C1b3rwal de la Escuela Nacional de Policía; Cristina Somoza, policía, y Daniel García Pérez, técnico de Igualdad del Ayuntamiento de Ávila.
Durante sus intervenciones han expuesto como los jóvenes se intercambian las contraseñas de sus redes sociales o incluso los móviles, cuando llevan tiempo sin verse: “a través del móvil pueden ver lo que estás haciendo y pueden controlarte, con este no vayas con este sí, etc”.
Por su parte, Fernando Mairata, presidente de la Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías (que participaba en la segunda mesa redonda), apuntaba durante la inauguración que es importante reunir los mensajes que se obtienen a través de las redes sociales cuando se es víctima de violencia de género. “Es importante no tocar las evidencias, ni mensajes, ni grabaciones, porque si las tocamos estamos manipulando. A través de Observatorio ayudamos para que lleven todas esas evidencias a los juzgados y puedan denunciar su situación”, señalaba.
La segunda mesa redonda de las jornadas contra la Violencia de género contó con la participación de dos abogados; agentes de seguridad; el presidente de PETEC (Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías); y una trabajadora social del CEAS por el que han pasado 89 mujeres víctimas de Violencia machista en lo que va de año.
La jornada finalizaba con una ponencia titulada ‘acompañamiento a la víctima’, donde trasladaron las herramientas con las que puede contar una persona víctima de Violencia de género para salir de esa situación. En esta mesa redonda participaron la psicóloga Socorro Paniagua, el director de la casa de acogida de Ávila, Daniel García Pérez y Mireia Tejedor, que fue víctima de violencia de género y ofreció su testimonio a los asistentes.
Además de los temas propuestos, los asistentes plantearon algunas dudas para hacer frente a la Violencia de género en colectivos vulnerables como las personas con discapacidad y los mayores. Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional destacaron algunos de los protocolos de actuación que tienen en relación con estos colectivos y explicaron algunas de las herramientas con las que pueden contar.
Otras actividades
Además de esta jornada de visibilización, sensibilización y acompañamiento, el Ayuntamiento de Ávila ha organizado otras actividades como la presentación del libro ‘Ayer rota, hoy otra’, de la abulense Alba Torres, en el que ha plasmado relatos con experiencias salidas de su imaginación en torno a la violencia de género, pero también su propia experiencia como víctima de este tipo de violencia.
El 25 de noviembre, se iluminará en morado el monumento de Los Cuatro Postes, además de instalar un lazo morado y una gran pancarta de Ávila Contra la Violencia de Género en el lienzo norte, junto a la muralla. También, durante el mes de noviembre, se está realizando una campaña de concienciación en las marquesinas de las paradas de autobús de la ciudad.
En la plaza Pedro Dávila, además, se leerá un manifiesto y se realizará una performance para sensibilizar sobre esta cuestión, y también los días 3 y 4 de diciembre, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, se realizarán monodosis teatrales dirigidas a jóvenes y adolescentes, en las que se abordará la sumisión química con fines de agresión sexual.
Sala de eventos y espectáculos
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27