Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
En lo que va de año, los CEAS municipales de Ávila han atendido a 89 víctimas de violencia de género, diez mujeres menos que en 2021 (aunque todavía faltan dos meses para finalizar el año). Unos datos que demuestran la importancia de esta lacra social.
“Son muchas víctimas, con que solo hubiera una víctima, ya serían muchas, pero esta cifra es altísima”, señalaba el alcalde del Ayuntamiento de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, durante la presentación de la primera Semana Internacional de Violencia de Género. Una actividad donde tratarán de ofrecer algunas herramientas para aquellas mujeres que estén pasando por una situación de violencia, además de concienciar a la ciudadanía y dar visibilidad al problema.
La Semana Internacional contra la Violencia de género tiene como epicentro de su actividad la Comunidad de Madrid, donde se realizarán varios talleres y actividades culturales relacionadas con la violencia de género y para apoyar a sus víctimas. Sin embargo, la Fundación Woman´s Week y el Observatorio Español de Violencia de Género Digital (OEVIGED+), encargadas de la organización del evento, han pensado en la ciudad de Ávila para trasladar la programación y tienen como objetivo trasladarlo en próximas ediciones a otros países como Bruselas o México.
“Queremos que las víctimas sepan a dónde pueden acudir y con quién pueden contar para buscar una solución a su situación y convencerles de la importancia de denunciar”, apuntaba Laura Jiménez, miembro del Observatorio Español de Violencia de Género Digital, que junto a la presidenta de Woman´s Week, Carmen García, ha explicado como el acoso y la violencia continúa muchos casos en las redes sociales, sobre todo, entre los más jóvenes.
Desde el observatorio cuentan con varios peritos expertos en esta materia para recopilar toda la información de cada acoso digital para que puedan ofrecer todo el material a los jueces. Esta tarea “suele ser muy complicada”, ya que en muchas ocasiones los acosadores utilizan identidades falsas.
Actividades
La primera Semana Internacional contra la Violencia de Género contará con varias ponencias, a cargo de psicólogos, policías y trabajadores sociales del Ayuntamiento de Ávila, que mostrarán el proceso que se realiza desde que se produce la denuncia al acompañamiento de la víctima de violencia de género.
Esta actividad se desarrollará el 22 de noviembre, a partir de las 10.00 horas, en el Auditorio Municipal de San Francisco. Por otro lado, el Polideportivo de San Antonio ofrecerá un seminario de defensa personal femenina y autoprotección, impartido por IPA (International Police Association) Ávila, con instructores especializados.
25 de noviembre
De forma complementaria a la Semana Internacional contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento de Ávila ha programado para el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, diversas actividades de sensibilización y visualización. Como la iluminación en morado, el monumento de Los Cuatro Postes, además de instalar un lazo morado (lienzo norte) y una gran pancarta de Ávila Contra la Violencia de Género. Igualmente, durante el mes de noviembre se está realizando una campaña de concienciación en las marquesinas de las paradas de autobús de la ciudad.
En cuanto a las actividades de sensibilización, en la plaza Pedro Dávila, se leerá un manifiesto y se realizará una performance, a cargo de la compañía My Kingdom for a Horse.
Esta misma compañía, los días 3 y 4 de diciembre, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, a las 19, 19.30, 20 y 20.30 horas, realizará monodosis teatrales con el título Where is my mind?, en las que se abordará la sumisión química con fines de agresión sexual. A partir de esta jornada, además, se realizarán monodosis contra la violencia de género en los institutos de la capital abulense que lo soliciten, con el fin de hacer llegar estos mensajes contra la violencia de género a jóvenes y adolescentes.
Uno. | Sábado, 12 de Noviembre de 2022 a las 09:11:02 horas
Ahora Vox y la JCYL dicen que es violencia intrafamiliar... ¿veis porque es tan importante la formación científica? una sociedad ignorante tolera ignominias
Accede para votar (0) (0) Accede para responder