Tras la primera reunión mantenida por la nueva dirección de la patronal abulense con el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, el nuevo presidente, junto a su mueva Junta Directiva, ha celebrado su segunda reunión de contacto con parte del equipo de gobierno del Consistorio de la capital, encabezada por el regidor.
Entre las demandas planteadas desde la patronal figura “la necesidad de normalizar las reuniones” de trabajo del Diálogo Social, así como las de las mesas sectoriales, ya que “es necesario contar con el concurso de los sectores de comercio, hostelería y construcción, para la dinamización del tejido económico de Ávila”.
Respecto al proyecto de presupuestos, CEOE Ávila ha incidido en “la necesidad de incorporar inversiones directamente productivas que dinamicen la actividad económica y generen empleo, apoyando a sectores estratégicos para el crecimiento de la ciudad”.
Sobre la fiscalidad municipal, además de pedir “la moderación en la tributación”, también se ha solicitado “espacio para la negociación de las ordenanzas fiscales con los representantes de CEOE Ávila”.
Licencias urbanísticas
Igualmente, ha solicitado “la agilización de las licencias urbanísticas que tanto perjudican la agilidad con que deben ir ejecutadas las distintas obras de las empresas”, al tiempo que se han solicitado “incentivos efectivos que realmente ofrezcan un valor añadido a las empresas para su consolidación e inversiones”.
Desde la patronal abulense se ha pedido “la agilización” del Plan Territorial de Fomento, a la vez que ha defendido la necesidad de “más políticas de suelo a medio y largo plazo y la ejecución de las inversiones comprometidas en dicho plan industrial”.
Al mismo tiempo, ha expresado la “preocupación” de las empresas y autónomos por la repercusión que puede tener la entrada en vigor de la normativa de bajas emisiones en el casco histórico y en otros ámbitos comerciales referentes, siendo preciso que “a partir de su obligatoriedad se fije un periodo de adaptación progresivo que no perjudique la necesaria movilidad de las empresas y de sus mercancías”.
33 millones
Por su parte, el alcalde de Ávila ha trasladado a sus interlocutores de la patronal las iniciativas municipales que se han puesto en marcha durante este mandato para “dinamizar” la economía de la ciudad y “a favor” de las empresas instaladas en la capital abulense.
Acompañado por las tenientes de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda y de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Ángela García Almeida y Sonsoles Prieto, respectivamente, así como por el concejal delegado de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Consistorio, Javier Martín, Sánchez Cabrera ha destacado las medidas implantadas por el Consistorio.
Entre ellas, ha destacado las ayudas a la hostelería y al comercio, la dinamización del turismo o el aumento de la inversión pública para reactivar la economía del municipio. Así, ha subrayado que solo en el año 2022, se superarán los 33 millones de euros en inversiones directas, que a su vez “contribuyen al mantenimiento y creación de empleo”.
Igualmente, ha incidido en que, en lo que va de año, las empresas abulenses se han presentado a 80 licitaciones, de las que han ganado la adjudicación 70, lo que supone un 87,5%.
El alcalde de Ávila ha resaltado, igualmente, la congelación de tasas e impuestos para 2023, con el objetivo de ayudar a los abulenses a superar la crisis económica derivada de la inflación de los precios y la guerra de Ucrania y de que ningún abulense se quede atrás.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140