Esta cita, considerada por la patronal abulense una “primera toma de contacto” de la nueva dirección con las instituciones abulenses, ha servido para trasladar a Galeano las demandas necesarias para “el desarrollo económico del territorio y el mantenimiento de las empresas ya existentes y del empleo”.
En este caso, CEOE Ávila le ha trasladado “la necesidad de compensar a los abulenses ante la permanente discriminación que se hace a Ávila en materia de inversiones”, lo que en su opinión “influye decisivamente en que esta provincia no puede desarrollarse y menos proyectarse al ritmo de la generalidad de las provincias españolas, lo que le hace perder cotas de progreso y oportunidades para su población y para su futuro”.
Al respecto, ha insistido en la necesidad de incluir a la provincia en el Corredor Atlántico, así como en la necesidad de conectar Ávila con la A6, la N110 y la A40, junto a la inclusión en la red de cercanías de Madrid y “la mejora de la red de ferrocarril, especialmente entre Ávila y Madrid.
Demandas
Entre las demandas al representante del Gobierno central figura el control de los precios de los suministros energéticos y “la necesidad de ampliar medidas efectivas para combatir la economía sumergida, en coordinación en su caso con esta organización empresarial”.
Igualmente, ha reclamado una “apuesta” por Ávila como “sede exclusiva” de la Universidad de la Policía y de las pruebas de selección, además de la “consolidación de la Escuela vía ejecución real de las consignaciones (4.500.000 de euros) contempladas en los Presupuestos Generales del Estado.
Respecto a las líneas de apoyo dirigidas a las empresas por la administración central, CEOE ha pedido “celeridad, tanto para la resolución de ayudas del Kit Digital como para la de solicitudes para acreditar a Agentes Digitalizadores (Kit Digital)”.
Supresión del peaje
Asimismo, la patronal ha incidido en la necesidad de “contar con infraestructuras para el trasvase de electricidad generada mediante procesos sostenibles (solar, fotovoltaica, etc.), ya que mucha de la energía que se produce a través de estos sistemas no puede ser canalizada”.
Por su parte, las federaciones sectoriales de CEOE Ávila han trasladado sus peticiones. La Federación de la Construcción ha abogado por la necesidad de “concretar con Iberpistas la fecha definitiva de finalización del peaje”.
Las federaciones de los comerciantes y de los hosteleros consideran “totalmente necesario rebajar la presión fiscal” y “eliminar buena parte de las excesivas cargas administrativas, sobre todo para los pequeños empresarios autónomos”. En concreto, la de hostelería solicita “ayudas específicas para la inversión en este sector”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140