Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Acelerador lineal.El secretario de Organización de Ciudadanos en Ávila, Carlos López, ha aplacado el “triunfalismo” con el que el PP han presentado el proyecto de presupuestos de Castilla y León para 2023 en materia de inversiones.
En respuesta al PP, rebaja las inversiones reales provincializadas a 41,8 millones de euros, frente a los 45,4 millones presentados, debido a partidas en consejerías de Vox que “imputan a todas las provincias los gastos de la partida general, que podría destinarse a la provincia de Ávila o a otras provincias, por lo que no se deberían recoger como inversiones provincializadas”.
Sí destaca el hecho de que la empresa pública Somacyl recoja un incremento “muy destacado” en sus presupuestos para el año que viene, convirtiéndose en “la principal consejería" inversora, con 23,7 millones de euros, una cantidad que tacha de “puramente electoralista, con la vista puesta en el mes de mayo”, ya que se “pretenden ejecutar acciones con un 309% más de presupuesto que en 2021”, algo que a su juicio “se antoja difícil de lograr".
"Las inversiones de Somacyl y los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia salvan que la provincia de Ávila sea la última en inversión por parte de la Junta para 2023, con el 6,7% de las inversiones previstas por las consejerías, que casualmente es el mismo porcentaje que representa la población abulense con respecto a todos los castellanos y leoneses”, sostiene López.
En este sentido, añade: “parece ser que se ha tenido en cuenta a la hora de diseñarlas el criterio poblacional, pero no el de las necesidades históricas que tiene nuestra provincia para su desarrollo económico y empresarial, y frenar la despoblación de los municipios. Son claramente insuficientes".
El no presupuesto de 2022
Además, López destaca que todas las comparaciones que están realizando los políticos populares se basan en el presupuesto 2021, pero “se les ha olvidado intencionadamente que hubo un presupuesto 2022 que no llegó a nacer”, debido a un anticipo electoral que “aún no ha entendido nadie en esta Comunidad".
Entre las partidas presupuestadas para el año que viene, ha puesto en valor que la Junta esté dando cumplimiento al Plan Territorial de Fomento para Ávila, ya que fue “una de las apuestas de Ciudadanos en el gobierno de la Junta” en la anterior legislatura, contemplando 5,5 millones de euros para el polígono de Vicolozano por parte del Instituto para la Competitividad Empresarial, casi cuatro destinados a las obras de la nueva subestación eléctrica.
Insuficientes en Sanidad
Por otra parte, Ciudadanos aprecia los “esfuerzos” realizados en materia de lucha contra incendios, tratando de incrementar el presupuesto en tratamientos selvícolas preventivos, “tal y como se había demandado en múltiples ocasiones”. Ese esfuerzo también se realiza en la lucha contra incendios, algo que “debería haber sido una prioridad hace años y no ahora cuando ya han pagado provincias como Ávila y Zamora los daños de los fuegos”.
Sobre las inversiones sanitarias, los 8,3 millones de euros previstos son “insuficientes para abordar las necesidades que en esta materia tenemos en los hospitales y centros de salud de la provincia”.
Para Carlos López, el ritmo de inversiones es “lento para que se vaya avanzando en las infraestructuras comprometidas y en aquellas otras que se han indicado por parte de los profesionales médicos que serían recomendables para mejorar el servicio de salud”. Entre ellas, ha citado al centro de salud de Las Hervencias, que “sigue sin figurar en las propuestas de inversión de la Junta”.
Además, ve “curioso” que se consignen 405 euros para la unidad satélite de radioterapia. "Puede que sea el dinero de la fiesta de celebración que quiera hacer el presidente de la Junta para cuando se abra a lo largo del año que viene por fin este servicio largamente demandado por los abulenses", ha ironizado el dirigente de Cs.
Por otra parte, ve “bien” que se incluyan 1,7 millones de euros para la construcción de viviendas en alquiler para jóvenes en una parcela que el Ayuntamiento de Ávila ha cedido a la Junta, pero considera que es una cantidad “insuficiente” la destinada a la construcción de viviendas de protección pública en la provincia.
Tras destacar el millón de euros en Candeleda para mejorar un grupo de viviendas, a López le llama la atención que este año se vaya a disminuir el convenio con la Diputación de Ávila para el programa Rehabitare que pasa de más de 238.000 euros a 156.000. Algo similar a lo que ocurre para la restauración de escombreras en la provincia, ya que esta partida de la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental se reduce de 78.644 euros el año pasado a 44.517 euros para 2023.
Caída en Agricultura
Asimismo, López destaca la “falta de inversión” que se aprecia también en la Consejería de Agricultura, en la que “únicamente” se presupuestan dos actuaciones de concentración parcelaria y 450.000 euros para infraestructuras rurales en zonas con mención "calidad diferenciada Ávila". Por su parte, en Deportes “solo” figuran 30.000 euros para obras en el Refugio de Montaña de Gredos, que acaba de cumplir 50 años.
Si se contempla, dentro de los proyectos financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, una partida de 318.000 euros para el carril bici de la carretera AV-900 hasta la intersección de Aldea del Rey Niño, quedando la financiación necesaria dilatada hasta el año 2024, por lo que se prevé que no esté realizado hasta al menos ese año. O las obras en el edificio de la calle Eduardo Marquina, que no estarían terminadas al menos hasta 2025.
También “llama la atención” que no haya por parte de la Gerencia de Servicios Sociales una partida específica para las obras de la nueva residencia de mayores en el Campo del Habanero, como sí se contemplan para otras residencias que se están construyendo en otras provincias.
López ha lamentado la “baja inversión” en materia turística o que no se contemplen partidas para la promoción del turismo de pesca, caza o micología, ni ayudas a PYMES en estos sectores, como tienen en otras provincias.
Además, subraya el hecho de que “no haya ningún euro” para centros de personas con discapacidad en la provincia de Ávila ni ningún nuevo centro social, o que "no haya ninguna inversión concreta” del Ente Regional de la Energía o del Instituto Tecnológico Agrario.





Domingo Malzoni | Martes, 01 de Noviembre de 2022 a las 05:45:32 horas
Bueno, bueno, apreciando punto por punto los argumentos expresados punto por punto con mucho detalle, YO me pregunto como tanto Carlos López como Francisco Igea prácticamente no son tenidos en cuenta para nada ni en las Cortes ni en Ávila, por más bla, bla, bla, que se empeñen en querer demostrar de que están paliando para NO desaparecer del marco político, algo ya de asumirlo de que C´s hasta aquí llego y han demostrado que de nada vienen sirviendo tanto en Ávila como en nuestras Cortes, "es mi opinión".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder