La cantidad supera en 29,3 millones a los anteriores presupuestos, lo que significa el 60,38% más sobre los 48,6 de 2021, con un gasto medio por habitante de 3.751 euros (eran 3.435 en el anterior), y “una apuesta decidida por las tres consejerías sociales, las de Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades”, que son “las más cercanas a las personas”.
Si el presupuesto de la Comunidad sube en un 12%, el de la provincia lo hace en 17%, hasta los 597,3 millones de euros, con 87,5 más. El capítulo 1, de personal, se incrementa en un 15,48% hasta los 311 millones; el 2, de gastos corrientes, es de 97,4 millones, sube el 17,66%; el de 4, de transferencias corrientes (gasto farmacéutico y centros concertados) 110,7 millones, el 1,71% más.
Las inversiones (capítulo 6 de inversiones reales, 7 de transferencias de capital, y 8 inversiones de empresas públicas y fundaciones) suponen 77,9 millones de euros, que significa el 60,38% más que en el anterior ejercicio, que fue 2021, ya que este año no ha habido presupuestos.
Por consejerías, a Hacienda le corresponden 7,8 millones; Agricultura y Ganadería 3,7; Medio Ambiente 11,8; Sanidad 67; Movilidad y Transformación Digital 5,1; Educación 26,5; Industria Comercio y Empleo 1,8; Familia e Igualdad de Oportunidades 33,3; y Cultura Turismo y Deporte 6,8.
Inversiones destacadas
La partida más destacada es la inversión de 5,5 millones de euros en el polígono industrial de Vicolozano, “una apuesta por el desarrollo industrial”, junto a otros cinco millones, de las consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente, para la zona afectada por incendio en la Sierra de la Paramera, dentro del “compromiso de 25 millones en diez años”, ha apuntado García Nieto. “Hay varias partidas que tratan de prevenir, una vez más, los incendios forestales, poniendo dinero para trabajar también en invierno y, evidentemente, tener los medios suficientes para poder actuar en caso de que exista una desgracia”.
Dentro de las mejoras en las estaciones de tratamiento de agua potable, el procurador ha destacado una partida para la capital, achacando a que la Junta “hace los deberes de otros”, en referencia al Ayuntamiento. En este punto ha añadido la inversión de 100.000 euros en la plaza Fuente el Sol y en el hospital de día oncológico, cuya partida se incluye en una destinada a sanidad de 4,1 millones.
En este apartado se encuentran que “siguen avanzando y con fuerza” los centros de salud en marcha y “la partida presupuestaria para pagar la compra del acelerador lineal y terminar, en torno a mayo del año que viene, la tan deseada y anhelada radioterapia para que esté funcionando”. 2,2 millones es el presupuesto del acelerador lineal.
Dentro de la Consejería de Movilidad ha destacado el carril-bici en la carretera AV-900 entre Ávila y Aldea del Rey Niño; y la terminación de la mejora de la AV-900 hasta la Nacional 403; y de la carretera de El Espinar.
En Educación ha subrayado las obras en el IES Arenas de San Pedro, la pista del IES Adaja en Arévalo, el pabellón del Centro Integrado de FP y la envolvente térmica del IES Vasco de la Zarza.
También ha reseñado la adecuación del edificio de la antigua Cámara de Comercio, propiedad de la Junta, al que se destinan 350.000 euros, y una partida de 116.000 euros para la nueva residencia de mayores, a la que se suman los 5,6 millones ya previstos, según ha detallado García Nieto.
IRPF
Por otra parte, el procurador ha subrayado la bajada el IRPF. “Es opinión demostrada que bajando impuestos se recauda más y, por lo tanto, se bajan los impuestos, por lo que los abulenses se van a ahorrar 36,6 millones de euros para favorecer 10.879 contribuyentes con las normas dictadas en este momento”.
Además, la bajada del tramo mínimo del IRPF “nos afecta a todos los que hacemos declaración de la renta en Castilla y León, del 9,5 al 9 %, lo que quiere decir que hay una bajada del 5% en el tramo regional”, ha remarcado.
“A ver si aprenden desde La Moncloa lo que es tratar bien a las personas”, ha añadido, destacando que las cuentas “suponen un blindaje ante la nefasta política económica de Pedro Sánchez”, que ha dado “un hachazo brutal a las rentas medias con subidas desmesuradas de impuestos”.
García Nieto ha lamentado que ante esto “los socialistas abulenses callan”, frente al presidente de la Junta, que desarrolla políticas “al servicio de las personas y pensando para proteger a las familias en un contexto económico muy difícil por la elevada inflación, por los precios de la energía que están disparados, por el incremento de los tipos y también por el incremento de la cesta de la compra, que no hay quien vaya al supermercado”.
El presupuesto “reduce el déficit público, situando a la Comunidad entre las menos endeudadas de España para dejar un mejor futuro a nuestros hijos”, y para convertir Castilla y León “con una tierra de oportunidades, para transformar la economía y el empleo, para atraer y proteger a las empresas y para impulsar la innovación, la digitalización y la competitividad” bajando los impuestos a las familias, a las empresas, las pymes y los autónomos.
Uno. | Domingo, 30 de Octubre de 2022 a las 15:38:12 horas
Para, OTRO, O sea que los ROJOS para usted son los malos, y los golpistas los que celebran referendums, hagaselo mirar... Los ROJOS ganaron la 2 guerra mundial 30 millones de muertes, los EEUU centenares de miles y por eso en Europa hay democracia para que iletrados tengan libertad para decir estupideces, pero por lo visto algunos estan mas comodos con los fascistas o colaboracionistas de los nazis,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder