Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El diputado provincial de Cultura de la Diputación Provincial, Eduardo Duque, ha anunciado que la villa romana de El Vergel, situada en San Pedro del Arroyo, podrá ser visitada el próximo año, gracias al trabajo realizado en los últimos años para acondicionar y mantener la zona.
La Diputación de Ávila ha invertido más de 700.000 euros en la zona, mientras que la Junta de Castilla y León ha cifrado su colaboración en unos 600.000 euros. Parte de los hallazgos encontrados en esta villa romana se exponen en el almacén visitable de Santo Tomé del Museo de Ávila hasta el domingo.
La muestra ‘La villa romana de El Vergel’ está compuesta por unos paneles informativos que “recogen de una manera divulgativa y didáctica el origen de las excavaciones, los principales descubrimientos, su contextualización en el mundo romano y los trabajos que se están llevando a cabo para su puesta en valor”, tal y como ha explicado el director del Museo de Ávila, Javier Jiménez Gadea, quien destacaba como una bandeja romana “que procede del norte de África” y que fue pieza del verano en el museo durante este 2022.
“Es una pieza fundamental para la comprensión de la vida del yacimiento, por su fecha y su lugar de procedencia. No se conocen más de cuatro o cinco en toda la península y su presencia en la villa nos indica que incluso en ese momento tardío, los señores propietarios de la villa romana tenían una cuestión económica que les permitía el acceso a estos productos lujosos”, apuntaba el director del museo.
Además de estos restos, el Museo de Ávila también expone un fragmento del mosaico, que fue hallado en la zona a principios del siglo XX por Fausto Rico. Dicha pieza se incorporó como parte de la exposición permanente desde sus inicios y está previsto que la bandeja también forme parte de esa colección.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, ha invitado tanto a abulenses como turistas a que se acerquen a conocer los trabajos que se están realizando en la villa romana porque son “muy interesantes” y ha puesto en valor la colaboración entre la Junta y la Diputación Provincial en las excavaciones y posteriores trabajos que se han realizado en la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43