Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La Consejería de Cultura y Turismo y la Diputación de Ávila han firmado un protocolo de colaboración para proteger y promocionar la villa romana de El Vergel, situada en el municipio de San Pedro del Arroyo.
Dicho protocolo encaminado a poner en valor este espacio situado junto al cementerio para su visita futura, ha sido rubricado por el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y el presidente de la institución provincial, Carlos García, antes de que ambos hayan visitado este miércoles la zona.
El acuerdo "viene a sellar la línea de trabajo conjunta" desarrollada por ambas instituciones en este yacimiento cuya cronología se sitúa entre los siglos II y V d.C, según ha informado la Junta.
Tras varias campañas arqueológicas, después de que en 2004 se produjeran los primeros hallazgos, la Consejería de Cultura y Turismo encargó en 2017 dos proyectos para la musealización: uno de los accesos y sistemas de pasarelas para la visita, que recorren el perímetro del patio original hasta la zona del mosaico dedicado a Meleagro, y el otro para construir dos pabellones de recepción de visitantes y del mosaico de Meleagro.
Este yacimiento ha visto cómo durante el presente ejercicio, la consejería ha acometido la adecuación del recinto exterior abierto para su visita. Esos trabajos han consistido en "el recrecido de los muros existentes, la construcción de tramos para la recuperación formal de la planta de la villa, la remoción del material residual y la protección de los espacios libres centrales y de acceso".
Restauración de mosaicos
Además, se ha procedido a contratar la restauración de los mosaicos contenidos en los pabellones, de manera que actualmente "se está redactando el proyecto de ejecución para iniciar los trabajos in situ inmediatamente", con una inversión de 150.000 euros. Esta restauración "responde a una necesidad de puesta en valor", antes de "continuar con la musealización iniciada años antes".
La recuperación de estos mosaicos se realizará mediante "unos tratamientos específicos, con el fin de consolidar, estabilizar y dar visibilidad al conjunto", centrándose exclusivamente en los mosaicos que actualmente están protegidos dentro de los pabellones realizados para tal fin".
La intervención será "únicamente la indispensable para su mejor conservación, evitando tratamientos o procesos que no vayan a aportar mejoras significativas en los pavimentos". Hasta ahora se han invertido más de 500.000 euros.
El consejero ha dicho que es "imprescindible que las instituciones o comunidades más próximas se conviertan en agentes activos de la gestión de sus bienes patrimoniales", antes de subrayar que la Diputación de Ávila "está desempeñando una importante tarea" en este sentido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5