Tras calificar el PP de "tropelía" la tala de unas palmeras "centenarias" para realizar una rampa de acceso al castillo de los Duques de Alburquerque, el regidor de esta localidad ha hablado de “especulaciones electoralistas” de los populares, ante la proximidad de los comicios municipales de 2023.
Hernández y el grupo municipal de Por Ávila han denunciado el “cúmulo de falsedades” divulgadas por el portavoz del PP sobre esas obras de acceso al castillo, acusándolo de “difundir especulaciones electoralistas” frente a los “hechos constatables” en las actas de los plenos del propio Ayuntamiento, donde figura el voto a favor de los populares a esta actuación.
El regidor ha señalado que con esta obra se pretende hacer del castillo “un monumento más accesible, ofreciendo mayor seguridad a los visitantes” y “dando más visibilidad al edificio desde su portada, acentuando su monumentalidad”.
Tras denunciar el "cúmulo de falsedades” manifestadas por el PP, Hernández ha dicho que “ni las palmeras son centenarias, ni se pretende dañar el patrimonio, ni el PP se ha manifestado anteriormente en contra del proyecto en ningún pleno municipal”.
Sobre este asunto, el alcalde ha señalado que “a nadie se le escapa que hay elecciones municipales en 2023 y parece que hay gente que se está comenzando a poner nerviosa”. Por ello, el regidor ha realizado una relación de cómo salió adelante este proyecto.
No son centenarias
Por otra parte, el alcalde ha señalado que lo que el portavoz del PP, Juan Carlos Sánchez, llama "palmeras centenarias" y "árboles de gran valor ecológico y sentimental" para los vecinos, "son palmeras de unos 25 años de edad situadas sobre unos bancales construidos hace 37 años". "Por tanto, son especies exóticas y, por tanto, sin valor ecológico, alguno ni sentimental", ha añadido el regidor.
"Las palmeras, cuando eran de tamaño arbustivo, hacían una labor de embellecer el jardín, pero al crecer tanto se han convertido en un obstáculo y un parapeto para ver y fotografiar el castillo desde su portada", ha sostenido Hernández, quien considera que "no tiene ningún sentido que la visión de un castillo castellano sea la de un conjunto de palmeras que se anteponen a él".
Asimismo, apunta que la plaga del picudo rojo "está haciendo estragos" en el municipio y esta misma semana se ha vuelto a caer en la calle Mayor otra palmera, mientras que "la mayoría de ellas ya están afectadas".
Respecto a las cuevas existentes, "el Ayuntamiento no pretende dañarlas". "El vial pasa entre dos cuevas y no es hasta la parte final del mismo cuando pasaría por encima del trazado de una de ellas, pero la distancia entre la superficie y el techo de la cueva es de 4 metros, con lo que es imposible su afección", ha aclarado.
Otra "especulación e hipótesis absurda" del portavoz del PP es que después de 560 años de existencia del Castillo se cambie el sitio de acceso al mismo y se ponga una tapia. "¿El Ayuntamiento y la Comisión de patrimonio iban a autorizar esa ridícula aberración?", se ha preguntado de forma retórica el alcalde.
En este sentido, aclara que desde 1462 en que se construye el castillo hasta la fecha, salvo los últimos 37 años en que se construyen bancales y escaleras para acceder al mismo, la subida se hacía mediante una rampa de tierra que llegaba a un foso que se tapó al hacer la nueva portada renacentista. Por esta circunstancia volver a realizar una rampa de tres metros de anchura queriendo simular la forma de acceso histórica "no es ningún tipo de aberración, ni atentado al patrimonio, máxime cuando los elementos constructivos son piedra de la zona, madera tratada para el suelo y acero corten para los pasamanos".
Desde su punto de vista, se trata de una obra que "hace al castillo un monumento más accesible, dando mayor seguridad a los visitantes y hará al monumento más visible desde su portada y se acentuará la monumentalidad del edificio".
Para el alcalde, el PP "está queriendo crear una polémica artificial sobre una obra planteada de forma escrupulosa desde su inicio, con el procedimiento legal establecido y de la que nunca se ha ocultado información, sino todo lo contrario".
El alcalde ha aportado una cronología del procedimiento:
- El 18 de mayo de 2021 se envía a la Comisión de Patrimonio Cultural de Ávila el proyecto para ejecución de la rampa de acceso al Castillo desde el parque de La Soledad, para la emisión de informe y autorización.
- Tras el dictamen favorable de la Ponencia Técnica de Patrimonio, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Ávila, en sesión celebrada el día 29/06/2021, autoriza el proyecto de “Rampa de acceso al castillo desde el parque de La Soledad” sin prescripciones.
- En el Pleno Extraordinario de 5 de agosto de 2021, en su punto tercero, se aprueba por unanimidad de los concejales presentes la modificación de crédito número 12 con una dotación presupuestaria de 48.127,99 euros para la rampa de acceso al castillo. Vota a favor el único concejal del PP presente en el Pleno; por tanto, “miente descaradamente el portavoz del PP, ya que el Grupo Municipal del PP votó a favor, un hecho que se puede consultar el acta de pleno en la web del Ayuntamiento”.
- En el boletín de información municipal editado y distribuido en agosto de 2021 se informa de la previsión de realizar la obra de adecuación de acceso al castillo antes de finalizar ese año. “Nadie, ante esa información, se personó en el Ayuntamiento para ver el proyecto”.
- Por Decreto 124/2021, de 5 de agosto, se acuerda solicitar subvención al Centro de Desarrollo Rural Valle del Tiétar para la actuación “Rampa de acceso al Castillo desde el parque de La Soledad” por importe de 42.075,20 euros. En el Pleno ordinario celebrado el 3 de septiembre de 2021 se dio cuenta de este decreto, “estando presentes los concejales del Grupo del PP, quienes no pusieron ninguna objeción”.
- Por Decreto 158/2021, de 21 de octubre, se acuerda llevar a cabo las obras de rampa de acceso al castillo mediante el procedimiento de contrato menor con el contratista Arnesto Coronado S. L. por un importe de 47.117,90 euros, fijándose el plazo de ejecución hasta el 1 de diciembre de 2022.
- En el Pleno ordinario de 10 de diciembre de 2021 se dio cuenta de este decreto, sin objeción ni consulta del expediente por parte de nadie.
- En el libro de fiestas de agosto de 2022, en el apartado de ‘información municipal’, se vuelve a informar de la construcción de la rampa de acceso al castillo antes de finalizar el año.
Duque | Jueves, 27 de Octubre de 2022 a las 15:12:50 horas
Esto no es más que un sofocón.
Lo que importa son las elecciones municipales que se celebran cada 4 años.
Ahí se decide todo. A este Sr. Como antes al otro se le dio una mayoría grande después de ver lo que venía haciendo durante 4 años.
Ahora ajo y agua y dentro de unos meses veremos si este pueblo sigue en Babia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder