Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Los ediles socialistas que han abandonado su grupo en el Ayuntamiento de Ávila, Josué Aldudo y José Antonio Herráez, han expresado su disconformidad con el informe emitido por el secretario general y piden formar parte de todas las comisiones informativas y de los consejos locales y sectoriales.
Ambos han remitido un escrito al alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, solicitando, a modo de recurso, que en el orden del día del pleno ordinario previsto para el próximo 28 de octubre o, en su defecto, en el primer pleno extraordinario que se celebre, se incluyan los “puntos necesarios para que se garantice” su “derecho constitucional de participación política, recogido en el artículo 23 de la Constitución”. De esta forma rechazan el informe de la Secretaria General del Consistorio en el que se desechó que pudieran formar el grupo mixto.
En este sentido, reclaman su “incorporación a las comisiones informativas” municipales, a todas, así como a los consejos locales y sectoriales, de los que han quedado excluidos en su condición de concejales no adscritos, aunque ambos solicitan entrar a formar parte del grupo mixto.
Tras insistir en que no pueden ser considerados tránsfugas, tal y como señalan que les considera el informe del secretario general, Aldudo y Herráez echan mano de fallos del Tribunal Supremo, de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local (LRBRL) y del Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Ávila, así como al Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad del Consistorio para reclamar su presencia en todas las comisiones y consejos.
Sentencia del Supremo
Desde su punto de vista, la lectura de la sentencia del Tribunal Supremo “no deja lugar a interpretaciones”, de manera que ambos ediles consideran que tiene “derecho a formar parte” de las comisiones informativas de Presidencia, Interior y Administración Local; de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades; de Urbanismo, Patrimonio y Medio Ambiente; de Cultura, Educación y Deportes; de Hacienda, de Empleo, Industria, Comercio y Turismo y de la Especial de Cuentas.
“A estos efectos”, continúan, “ha de modificarse el acuerdo adoptado en el pleno extraordinario de 28 de julio de 2019, procediendo, además, a efectuar la correspondiente reducción de los representantes del Grupo Municipal Socialista, que ha de pasar a tener dos en cada una de las comisiones informativas”.
“Otra cosa es la ponderación del voto, que ha de hacerse por elevación al pleno, donde cada uno de los concejales ‘representamos’ sobre el 100%, un 4 %”, añaden al respecto.
Además, atendiendo al Reglamento Orgánico Municipal y al de Organización y Funcionamiento del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, Aldudo y Herráez creen que deben formar parte de las comisiones informativas y de los consejos locales y sectoriales. Con ambas peticiones pretenden que “se garantice” su “derecho constitucional de participación política, recogido en el artículo 23 de la Constitución”.
Mariquita | Martes, 25 de Octubre de 2022 a las 23:40:01 horas
A estos dos ya se la refanflinfa, total la ley trans le hará perder al PSOE dos millones de votos en elecciones el próximo año, y a PODEMOS menos, pero también. Ya es lo que nos faltaba que a nuestros hijos ahora te los cambien de sexo, diciendo ellos que quieren, después de una noche de botellón, y con resaca. Vamos, yo me sumo, a la perdida de dos millones de votos, solo quedan 1.999.999 votos por perder, fácil está, con lo dicho.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder