“Estamos saliendo de una grave crisis sanitaria, experimentamos de manera recurrente los efectos de la crisis climática y sufrimos una guerra en el corazón de la vieja Europa”. Por esta razón, el preámbulo de garantizar “un orden económica y social justo” que refleja la Constitución y “asegurar a todos una digna calidad de vida” son hechos que “están lejos de verse cumplidos en el contexto actual”.
“Debemos recuperar, de manera radical, lo que dice el preámbulo de la Constitución, es urgente establecer un orden económico y social justo, así como colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los países. Es posible: tenemos una hoja de ruta transformadora para que, en menos de una década, el desarrollo sea realmente sostenible y nadie se quede atrás”, apuntaban en su manifiesto, que fue leído por Víctor Rodríguez, Iván Hernández y Laura García.
Tras la lectura del manifiesto, Judit Bragado interpretaba varias canciones propias en las que reflejaba la “magia” y “el amor” como el que siente una madre a su hijo. Precisamente, su niño Héctor subió al escenario acompañado de su ukelele con la intención de cantar con su madre y animar a los asistentes.
Aunque el Día Mundial de Pobreza Cero se celebra este lunes, sin embargo, las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGDs) han querido prolongar su concienciación con la proyección de la película ‘Trash, ladrones de esperanza', de Syephen Daldry, en la Biblioteca Pública de Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42